Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas

Come & See + fotos de Antonio Navarro Wijkmark

lunes, 2 de agosto de 2010 |

Hola de nuevo,
Como os anunciamos en el último post, aún faltaba la última actuación del verano que sería en Barcelona, dentro del Come & See, que se celebró en el TNC. Como ya os dijimos, en esta ocasión sólo teníamos que mostrar un extracto de Avatar* que durara 15 minutos además de compartir escenario con otras compañías (lo cual hacía que el montaje fuera aún más complejo)

Evidentemente, el hecho de tener que seleccionar sólo 15 minutos de tu obra, es algo un tanto extraño y que no nos gusta hacer, pero no obstante, y dada la estructura que tiene Avatar*, esta parte no fue tan complicada. Lo que sí fue una locura, fue el hecho de tener que montar todo el set y luego tener que desmontarlo, para que actuara la compañía que nos precedía, que era la de Thomas Noone, (a los que queremos dar las gracias desde aquí por habernos dejado su linóleo blanco para agilizar el cambio de escenario). Al acabar Thomas Noone, había otra actuación muy cortita estratégicamente programada delante del telón, para que nosotros pudiésemos volver a montarlo todo en ese tiempo (con la consecuente incertidumbre de si funcionarían todos los equipos y no se desconfiguraría nada). Finalmente todo fue bien... con algo de estrés, pero salió bien y los equipos se comportaron.

La sorpresa agradable de la jornada, fue la asistencia de Antonio Navarro Wijkmark (las fotos con las que ilustro este post son suyas). Antonio es un amigo que conocí a través de una red social y a través de amigos en común, empecé a ver sus fotos y me gustaron muchísimo; aunque nos conocemos vía internet desde hace quizá más de un año, no le conocí en persona hasta hace menos de un mes. Él es un fotógrafo que me parece que tiene una visión muy particular de la vida y lo plasma estupendamente en sus fotos. Da la impresión de que siempre lleve una cámara a mano porque retrata situaciones singulares y cotidianas con una facilidad asombrosa. Lo mejor para ver y entender su trabajo es que entréis en su web (para ello pinchad aquí). Así que tuvimos la suerte de que Wijk (como me tomo la libertad de llamarle) se colara en el Come & See y fotografiara "de estrangis" Avatar*. A pesar de que él dice que no llevó la lente adecuada, aquí os dejo algunas de las fotos (y más abajo os dejaré más información sobre él y más fotos).

Quisiera hacer hincapié en que la manera de conocer a Antonio, fue a través de internet, ya que me parece importante recordar que esta es otra faceta de las nuevas tecnologías... Creo que las redes sociales, son una buena plataforma para encontrar gente afín a ti, a la que de otra forma sería muy difícil conocer en profundidad.
Saludos a todos!!
m.a.


Os dejo un slide con más fotos de Avatar*, para ver pinchad aquí.
Y también otro slide con las fotos del Flickr de Antonio Navarro Wijkmark (pinchad aquí)

Algunas fotos de la mini-gira por UK

miércoles, 2 de junio de 2010 |

Por orden de aparición....

-The Hat Factory / Luton
-Playhouse / Norwich
-M.Ángeles y Mario esperando a que acabemos de montar en Colchester.
-Fotos durante el montaje y detalles del proyector+obturador+cámara.

Podéis ver alguna foto más en el Flikr de Dance Digital que hay una cuantas fotos muy chulas...

Mientras esperamos a que se acabe de montar el promocional definitivo, el cual se ve muy chulo, gracias a la ayuda de Ricardo de Erre que erre, estos días nos encontramos descansando y ya casi inmersos en los próximos proyectos que tenemos en mente o previstos paralelamente a AVATAR* y sobre todo aprovechando también la primavera...jeje, que la sangre altera...;).

Próximas actuaciones: 26 y 27 de junio en Doetinchen (Holanda) / buitengewoon2010











Bolo accidentado en Lleida.

sábado, 6 de marzo de 2010 |

Como os contaba en el post anterior, teníamos muchas ganas de actuar en Lleida... y más aún cuando llegamos al teatro y vimos la sala,... una nave inmensa, de público reducido, con buena visibilidad y además bien dispuesta técnicamente. Avatar* quedaría muy bonito y nosotros estábamos deseando de volver a presentarlo públicamente, después de estas semanas de trabajo en el estudio con la nueva música y otros cambios coreográficos y visuales.
La mañana de montaje se desarrolló mejor que bien. Antes de comer ya teníamos los focos leds, la cámara y el proyector colgados y el linóleo extendido en el suelo, con lo cual, la tarde se presentaba en cierta manera tranquila y pensamos que nos daría tiempo a aplicar en un pase general todo lo que habíamos hablado y por fin ponerlo en común en escena. Así que a la hora de la comida Carles, Mario, Román y yo, quedamos en hacer un pase a las 6,30 para terminar de encajar todo correctamente y que nos diera tiempo a descansar un poco antes de empezar la función. Pero cuando volvimos por la tarde, pronto nos dimos cuenta de que no podría ser así, ya que empezaron los imprevistos. El primer problema vino por la mesa de luces que, por lo que yo entendí, tenían el problema de que no podían hacer submasters por alguna razón, trataron de solucionarlo e incluso buscaron las instrucciones de la mesa en internet, lo cual nos hizo perder mucho tiempo y finalmente salir al escenario sin hacer pase y sin probar cada escena con la memoria de luces correspondiente. Por otro lado, la mesa de sonido cada vez que la conectábamos al ordenador hacía un ruido tremendo (y no hablamos de la típica "chicharra" que a veces aparece, sino a un ruido muy molesto parecido al que hace la radio cuando busca un dial), finalmente, conseguimos solucionarlo; Mario pinchó las músicas antes de empezar para asegurarse de que todo estaba ok, y realmente funcionaba correctamente.

Sin embargo, nada más empezar la función, empezamos a tener cortes de música que no tenían mucho sentido... al parecer, la nueva versión de VirtualDj que habíamos instalado para la ocasión, se había desconfigurado misteriosamente, y la verdad es que en la mesa de control lo pasaron bastante mal hasta que pudieron encontrarle solución, sobre la marcha y en plena actuación. Yo desde el escenario les podía ver, iluminados por los monitores, y por sus movimientos notaba que los problemas seguían. Así que, por mi parte la concentración iba y venía en oleadas, aunque intentaba por todos los medios mantener la atención a las correcciones que habíamos hecho sobre el movimiento. La parte técnica evidentemente también funcionaba a ráfagas con algunos imprevistos de volúmenes en el sonido (y la necesidad incluso de utilizar iTunes para que la última canción se escuchara en estéreo)... Así que con tantos contratiempos y "avatares" durante el propio Avatar*, nuestra sensación en todo momento fue de que no llegábamos a tener el control total de la situación. Unos momentos angustiosos en un espectáculo de este tipo donde todos dependemos de todos... donde se dan cita muchas partes (música, luz, visuales y danza) ejecutándose todas a tiempo real y dependiendo a su vez de muchos aparatos.

No obstante, después de la actuación, pudimos hablar y también confesar y destripar los secretos de estos problemas internos con los que nos habíamos encontrado en el bolo con algunos amigos que vinieron a verlo, entre ellos la propia Margarida Troguet (programadora del Teatre del Escorxador y magnífica anfitriona) y Manel Montañés, el cual nos hizo muchísima ilusión de que volviera a ver Avatar* después de aquel primer contacto en el Macc 2009, en Tenerife. En resumidas cuentas, lo que venían a decirnos, es que todos esos fallos de los que nosotros hablábamos, no los habían notado ellos como espectadores. Pero nosotros, la verdad es que durante la cena, teníamos una sensación de impotencia porque nos daba mucha rabia que no hubiera salido todo lo matizado que nosotros esperábamos.

Ayer viernes, Román y yo nos pusimos a ver el vídeo (con miedo, pero diciéndonos que no hay nada como el espíritu crítico y aprender de los errores), y la verdad es que no salimos de nuestro asombro, porque estaba mucho mejor de lo que esperábamos. Aparte de los primeros cortes de música en la primera escena y algunos detalles milimétricos que sólo nosotros sabemos y queremos que sucedan en el momento exacto, todo lo demás, estaba bastante correcto, y la sala contribuía a que quedase mejor aún. Todo esto a mi personalmente me ha hecho reflexionar, y lo que yo pienso es que el trabajo diario nunca cae en saco roto, y que si realmente nos esforzamos cada día en depurar y perfeccionar lo que queremos que sea este Avatar*, todo este trabajo va dando sus frutos casi sin darnos cuenta y a pesar de los fallos técnicos (de los que nunca estamos a salvo)... Mirándolo a posteriori, en este bolo (que nos ha puesto a prueba a todos), hemos afrontado muy profesionalmente la situación, y debido a ese trabajo diario.y casi obsesivo.. todos teníamos tan claro lo que teníamos que hacer en cada momento y lo que teníamos que solucionar cada uno por su parte, que incluso con todos esos problemas, pudimos hacer frente a los contratiempos sin que apenas se notase en el reultado final.

Muchísimas gracias a los que asistieron.
Muchísimas gracias a mis compañeros de equipo.
Lo conseguimos, a pesar de los pesares.
m.a.

Preestreno oficial en el Centro Párraga.

miércoles, 4 de noviembre de 2009 |

Por fin llegamos a la que será la última residencia artística de Avatar*, con pre-estreno incluído. Llegamos en Murcia el jueves pasado y desde ese día hemos estado de residencia en el Espacio5 del Párraga, acondicionando la sala, para ello contamos con la ayuda del equipo técnico del centro: Antonio, Salva y Juan de Dios (éste último será en este caso nuestro técnico de luces para las actuaciones). Antes de ayer fue la rueda de prensa en la cual Román y yo compartimos mesa junto a Juan Nicolás (director del Centro Párraga), Pedro Alberto Cruz (consejero de cultura y turismo) y Fernándo Cerón (coordinador del Departamento de Artes en Vivo del Reina Sofía). Avatar* se preestrenará los días 5 y 6 de noviembre en el Espacio5 del centro Párraga, y ya que ha sido anunciado en rueda de prensa, podemos públicamente decir que el estreno oficial será del 22 al 25 de abril de 2010 en el Museo Reina Sofía. Pero de eso ya hablaremos más adelante porque aún falta mucho, ahora lo importante es este preestreno en el Párraga, que como sabéis además es coproductor de la pieza.

El director del Centro Párraga, Juan Nicolás, siempre ha sido uno de los más entusiastas defensores de Avatar*... ya cuando empezábamos la producción, se mostró muy interesado en nuestro proyecto y pronto llegamos al acuerdo de que el estreno sería en su centro. Más tarde y por diversos motivos de agenda, Juan Nicolás cedió el estreno a Fernando Cerón. Por todo lo cual, para nosotros este preestreno es muy importante y agradecemos enormemente tanto a Juan Nicolás como a todo su equipo el apoyo que nos han dado todos estos meses, y por todo ello, nos gustaría que quedara todo lo mejor posible (además yo soy de Murcia, con lo cual hay un plus de emotividad). La sala en sí, es muy bonita, queda todo muy limpito y diáfano, sin interferencias para el espectador, como nos gusta a nosotros... es cierto que nos queda algo baja de altura, pero lo hemos resuelto alquilando (el centro Párraga para estos días) un proyector de lente fija 0.8 y nosotros hemos comprado una nueva lente para nuestra cámara que abrirá más que la que teníamos y esperemos que funcione (la empresa la ha enviado por error a Barcelona, a la dirección a la que iba la factura, y por ello aún no la tenemos a nuestra disposición... según decían ayer, estaría aquí en el Parraga a las 9 de la mañana, pero la realidad es que ya son más de las 12 y aún no ha llegado... cruzaremos los dedos)

Y en todos estos menesteres estamos estos días... Mario ha venido con nosotros para ayudarnos en lo que podamos necesitar, aparte de que él también participa en Avatar* en la mesa de control junto a Román pinchando la música, también nos sirve de apoyo para afrontar todos los detalles de última hora. Los técnicos del Párraga están siendo encantadores y nos están cuidando mucho... para la ocasión estamos haciendo unos cambios en cuanto a la manera de iluminar, los cuales pensamos que enriquecerán mucho la pieza, ya que el espacio es muy bonito y queremos que todo quede lo más limpio posible. Por otro lado, la prensa también se ha volcado en dar visibilidad a este pre-estreno y le estamos muy agradecidos.... Aún nos queda todo el día de hoy (y medio de mañana) para seguir depurando cositas, así que dejo aquí el post para seguir manos a la obra.

Por cierto, la foto que ponemos hoy es uno de los flyers que se ha currado nuestro diseñador gráfico Kike Segurola (hay tres modelos con tres fotos distintas de la sesión de Fredy Fernández en Laboral, Gijón) Iremos subiéndolas para que podáis verlas, aunque ya adelantamos que merece la pena verlas y tocarlas físicamente en papel.

Os dejo algunos de los links a las notas de prensa que han salido en Murcia:
http://www.laverdad.es/murcia/20091103/cultura/erre-erre-abrira-2010-20091103.html
http://www.carm.es/neweb2/servlet/integra.servlets.ControlPublico?IDCONTENIDO=31979&IDTIPO=10&RASTRO=c820$s3$m
http://www.teleprensa.es/murcia-noticia-190030-El-Centro-P26aacute3Brraga-preestrena-26quot3BAvatar26quot3B2C-espect26aacute3Bculo-elegido-por-el-Reina-Sof26iacute3Ba-para-inaugurar-el-Departamento-de-Artes-en-Vivo.html
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=160770

Hasta pronto!
m.a.

TNT en Terrassa y Processing Interact

domingo, 4 de octubre de 2009 |


Hola!! Aquí estamos de nuevo, después de esta semana movidita... De adelante a atrás, comentar que hoy mismo estuve en el Hangar en Processing Interact, el sarao en torno a lenguaje de programación Processing que Oriol Aragonés de Ping Pong Tech y Lali Barriere han organizado para deleite de los que estamos absorbidos por esta herramienta para crear nuestros propias piezas... Lástima que no he podido quedarme más al code kitchen pero ha sido divertido enseñar improvisadamente como utilizamos esta herramienta para AVATAR*.

Por otro lado y como sabéis el viernes hicimos un pre-pre-pre-estreno en el TNT de Terrassa, en la sala María Plans. Podemos decir que ha quedado muy bonito allí, aunque la altura no nos ha permitido abrir el proyector cenital todo lo que nos hubiera gustado. Así y todo es la primera vez que probamos más o menos un setup casi completo, con iluminación led y una gran apertura del espacio... Lo bueno de todo esto, es que por fin tenemos un vídeo más o menos decente como muestra y para que veáis un poco por encima qué ocurrió, os copio y pego como veis en el post, algunas de las imágenes más destacadas sacadas de nuestra grabación...

También en la sala y por fin, tuvimos muy buena ayuda con todo el montaje gracias Toni, el director técnico del TNT y a Jordi, Laura y un par de chavales más de los cuales no me acuerdo su nombre pero a los que les damos las gracias sinceramente.

Por supuesto y como siempre tuvimos al señor Mario a los platos, Carles Rigual a las luces y a Marghe encargandose de las relaciones públicas... El equipo casi al completo...(Susana a ver si vienes!! jeje)... En fin, que gracias de nuevo a tod@s como siempre.


Find more photos like this on dance-tech.net

Próxima cita...Centro Parraga a principios de Noviembre y después Porto en el marco del festival Frame Research.

;) R*

Presentación pública de Avatar*.

viernes, 4 de septiembre de 2009 |

Hola,
Mucho trabajo los últimos días... estamos al límite de nuestras fuerzas (mentales y físicas) pero a la vez con muchas ganas de presentar esta noche Avatar* en La Laboral.
Lo haremos lo mejor que podamos. Esperamos ver la reacción de la gente... ojalá se animen a preguntar dudas o simplemente opinar. Quizá conozcamos en persona a más de uno que ya nos sigue por el blog!



Os esperamos!
m.a/Rt.


AVATAR*
, un proyecto en proceso de la Compañía de danza Erre que erre.
Una idea original de Mª Ángeles Angulo y Román Torre.
Laboral Centro de Arte y Creación Industrial (Plataforma2).
Viernes 04 de septiembre, a las 19,30 h.

Más fotos...

miércoles, 2 de septiembre de 2009 |




Fotos: Fredy Fernandez

R* ;)

Los amigos hablan...

martes, 1 de septiembre de 2009 |

Hola a tod@s!

Ayer Mario (de la compañía Erre que erre) dejó un comentario que nos ha parecido tan interesante que hemos querido publicarlo directamente en un post. La semana pasada estuvo viendo los ensayos y ha escrito una buena reflexión sobre lo que vió. Por otro lado, las fotos con las que ilustramos esta entrada, también son de otro gran amigo, Fredy, y con ellas da su visión particular de Avatar*. Muchísimas gracias a ambos por querer gastar vuestro tiempo con nosotros y ayudarnos.

Aquí os dejo el texto y las fotos:

Saludos!
m.a.






"Avatar avanza. Avatar va encontrando su forma de convertirse en espectáculo. Lo he visto. Lo he sentido… ya está más cerca.

Inicio: -presentación de Avatar en su forma 0.1. movimientos articulados, casi robóticos, pero más como si aún no tuviera la fuerza para funcionar correctamente: se atasca, inicia movimientos que se pierden en el intento de concretarse… aunque ya se adivina todo su potencial. El movimiento procede de fuentes antiguas, de modelos de personas reales, que se integran en la personalidad del Avatar* configurando un modelo único. Los gráficos dibujan planos del sistema, pasan de la oscuridad a destellos de luz, predomina el blanco y negro, es arcade, spectrum, tron pero sofisticado… los gráficos van descubriendo el espacio y al Avatar mismo… existe un momento azul, una salida del espacio de juego del Avatar, un pequeño momento de una realidad casi subacuática, donde todo fluye sin tropiezos… tal vez los Avatares si que sueñan con ovejas mecánicas o paisajes sin horizonte… pero el juego ha comenzado y el tiempo para completar el nivel se acorta, hay que volver a ponerse en movimiento antes de que se termine…
Pausa vertical.
Avatar en reposo.
Carga de energía.
Cambio de indumentaria.


Avatar 0.2. La barra de carga descubre al Avatar tumbado, cansado pero recargado de energía. Preparado para la acción. Los gráficos se deslizan sobre su cuerpo, descubren todo el sistema, fluyen en vertical y horizontal a través del espacio… Avatar está preparado, se pone en marcha. El espacio parece encerrarlo pero en realidad lo llena todo de luz y el espacio se abre … y crece el movimiento… que lo abarco todo, que atraviesa el cuerpo del Avatar mostrando todas sus posibilidades en acción: fluidez, equilibrio, fuerza, control, flexibilidad, delicadeza, potencia… como si se agitara su conciencia artificial… este movimiento ya no procede de modelos humanos, va más allá de sus posibilidades… asume riesgos y llega a los límites… Los gráficos, la luz, parecen intuir que de seguir por ese camino el Avatar podría escapar de su realidad artificial y consigue volver a cerrar su espacio de movimiento… pero el Avatar ya ha conquistado algo y no se puede ir atrás, todo se tiñe de rojo, los gráficos responden suavemente a su movimiento y el color llena de nuevo el espacio… el Avatar se sobrecarga, el esfuerzo realizado hace estallar todo en miles de células de luz que explotan a su paso y dejan un rastro explosivo tras de si… como un ataque aéreo visto desde el avión que lanza los proyectiles… los gráficos se vuelven blanco y negro… el Avatar corre huyendo o provocando las explosiones, no se sabe… consigue escapar, abandona el campo de batalla, deja tras de si algo parecido a la destrucción de la primavera floreciendo en una naturaleza artificial…
Pausa.
Cambio de indumentaria.



Hasta aquí lo que he podido ver, a partir de aquí lo que puedo adivinar: Avatar 0.3. Los gráficos son más figurativos, el Avatar y su entorno se vuelven más sofisticados… el movimiento es totalmente humano y no parece provenir de un ser artificial… al Avatar no le preocupa lo que sucede con los gráficos, aunque estos responden fiel y dócilmente a sus paseos, a sus salidas y entradas del espacio… Avatar tiene el control… Avatar 0.4. Los gráficos parecen colapsarse y re-fundar el sistema… están pasados de colores, de movimiento, son punks, ácidos, un decorado de vídeoclip, las luces de un concierto, anarkia bajo control virtual… Avatar se rinde a la nueva realidad, sigue la corriente y se hace grande en el nuevo orden… O tal vez nada de esto suceda y ocurra mucho más… en una semana los avances de estas cosas son impredecibles…"


Texto de Mario Gª Sáez.
Fotos: Fredy Fernández

Punto de inflexión:

sábado, 29 de agosto de 2009 |

Inflexión.

(Del lat. inflexĭo, -ōnis).
1. f. Torcimiento o comba de algo que estaba recto o plano.
2. f. Elevación o atenuación que se hace con la voz, quebrándola o pasando de un tono a otro.
3. f. Geom. Punto de una curva en que cambia de sentido su curvatura.
4. f. Gram. flexión (‖ alteración de las vo
ces variables).

En todos los procesos hay, digamos, un punto de inflexión en el que todo empieza a cambiar. Y creemos que ese momento en nuestro proyecto Avatar* ha transcurrido durante toda esta semana. Esta semana para nosotros ha sido una de las más productivas y clarificadoras hasta el momento, y creemos que algunas de las claves han sido:

1- El momento (álgido de por sí) en el que nos encontramos dentro de toda esta producción llamada Avatar*. Debíamos ir pensando en un orden para todo el material que hemos conseguido y hemos trabajado en ello toda la semana, porque además el día 4 de septiembre haremos una presentación pública en el Centro de Arte de La Laboral. Nuestra idea es hacer una especie de "ensayo abierto" en el que podamos, además de mostrar la pieza, también tener cierto feed-back con el público. Nos gustaría, en principio, hablar con los asistentes y ponerles en antecedentes: de dónde nace el proyecto, los pasos que seguimos a partir de que surgiera la idea y explicar mínimamente cómo funciona el set que tenemos instalado. A partir de ahí, presentaremos la pieza en las mejores condiciones que podamos, y al acabar abriremos para los que así lo quieran una charla informal, en la que puedan preguntar y opinar sobre lo que han visto.

2- La mirada externa (esa ayuda fundamental de la que ya muchas veces anteriormente hemos hablado). Esta semana han estado con nosotros Mario y Susana (de erre que erre) y también otros muchos amigos (Carlos, Fredy, María, Poty, Rebeca... gracias a todos por dedicarnos vuestro tiempo vacacional e ir a visitarnos, para nosotros ha sido de gran ayuda). Todos ellos han ido pasando por allí para ser espectadores, ayudantes, fotógrafos improvisados... y lo más importante, hacer de críticos y dar su opinión personal. Para Román y para mi, es importantísimo este diálogo, ya que cuando te sumerges en procesos creativos tan absorbentes, es necesaria esa perspectiva exterior, que te hace además de sentirte más arropado, salir de tu burbuja... y por supuesto, reflexionar aún más (y de otra manera) sobre tu propio trabajo.

3- El espacio (excepcional) que nos ofrece La Laboral y el apoyo técnico que allí se nos facilita. Esta es la primera residencia creativa que por condiciones arquitectónicas y técnicas nos permite tener todo el set montado de manera óptima para su funcionamiento, y además nos dan una libertad absoluta para poder estar allí encerrados las horas que queramos y "a nuestro aire". Gracias por su permisividad a todos los implicados, desde los guardias de seguridad, limpiadoras, personal técnico y logístico, y por supuesto, a los propios directivos.

4- Nuestros propios errores. De sobra es conocido que a veces el avance proviene del error. Muchos artistas ya han hablado y escrito sobre ello, pero realmente a nosotros no paran de sorprendernos. Lo que está pasando últimamente es que hemos apostado totalmente por aprender de los errores y darles una oportunidad antes de tirarlos sin más a la papelera. A veces estos errores tienen demasiada personalidad y es difícil quedar indiferente ante ellos. Desde luego, no sabemos hasta dónde llegarán estos hijos de la contradicción, pero pasan cosas tan curiosas que hemos decidido hacerles nuestros aliados. Aprender del error.

Seguramente hay muchos más puntos que hacen que esta semana haya sido especial y que haya representado un gran "empujón" para Avatar* (porque tampoco dudo de la capacidad de trabajo tanto de Román como de mi misma que hemos estado al pie del cañón cada día, aún estando agotados y pasando momentos difíciles en los que el cansancio y la impotencia nos consumía), pero lo cierto es que, por lo que quiera que sea, ese punto de inflexión ha llegado y que cada día más, vemos que Avatar* cobra vida por si mismo... la pieza empieza a avanzar con dinámica propia y nosotros empezamos a vislumbrar cómo será.

Así cerramos la semana: contentos y cansadísimos. Mañana nos lo reservamos para revisar los vídeos y proponer nuevas soluciones.

Saludos a tod@s desde este Cantábrico que nos deleita cada día al salir del trabajo con unas puestas de sol increíbles.
m.a.

Algunas fotos...

lunes, 17 de agosto de 2009 |




Presentación de AVATAR* en el MACC (Tenerife)

martes, 28 de abril de 2009 |

Ya estamos en Barcelona de nuevo después de presentar AVATAR*, en el Mercado Atlántico de Creación Contemporánea. Como siempre y en mi poca experiencia con Rqr, todo parecía ir un poco caótico al principio, se atascaba el ordenador, el audio fallaba y alguna cosilla más, pero lo sorprendente es que cuando entramos en acción, todo funcionó y fue como la seda, gracias también a la inestimable ayuda de Mario y Margherita de Rqr.

La presentación en si, la planteamos como un resumen del material más relevante que tenemos hasta ahora, ya que estamos de momento mas centrados en las pautas narrativas y coreográficas que el aspecto técnico de la pieza, porque hasta ahora no hemos tenido la oportunidad de hacer pruebas con todo el material necesario y en el espacio adecuado. Por otro lado, creo que tuvo buena acogida en general e hicimos dos pases, aunque tampoco pudimos contrastar nuestra propuesta con l@s espectadores allí presentes, a pesar de que esa era nuestra idea, debido a la apretada agenda del Macc y también a que M.Ángeles y Mario debían irse corriendo para su actuación en Sevilla con su ultimo espectaculo.


Desgraciadamente ellos no pudieron disfrutar como Marghe (ella se fue el Viernes) y yo, (que me quede hasta el domingo) de la cantidad de gente simpática y presentaciones interesantes que he podido conocer y ver en el auditorio de Tenerife durante estos tres días. Por supuesto y por nuestra parte, solo tenemos cosas buenas que decir de toda la organización del evento, que en todo momento se han portado genial con nosotros y nos han tratado como reyes...;).

Hemos grabado un pequeño vídeo sin mucha calidad, pero en el que se puede ver uno de los pases para que os hagáis una idea de lo que sucedió en escena. También como podéis ver, Ignacio Escobar de E-Cultura, tubo la amabilidad de hacernos algunas fotos muy chulas que hemos puesto en este post.

Saludos ilusionados, R*

Última semana. Día 1.

martes, 13 de enero de 2009 |

Entre pantallas anda el juego...

Esta semana básicamente la utilizaremos para mejorar y unificar la apariencia de los gráficos. Esto requiere realmente mucho tiempo y paciencia, y también tomar ciertas decisiones. A pesar de que todo siguen siendo sólo pruebas, ha llegado el momento de intentar componer alguna escena más larga y estructurada para poder ir dando forma a todo el material que tenemos e ir vislumbrando la totalidad de la pieza, su recorrido, su tiempo y su espacio. Este trabajo es bastante laborioso y requiere muchas horas delante del ordenador. Por supuesto se nos queda corto el tiempo de ensayos del que disponemos y bromeamos con que al ordenador le va a salir humo un día de estos, porque lo estamos sobrecargando y la tarjeta gráfica se nos empieza a quedar corta. A pesar de todo, a los dos nos encanta este trabajo y aunque yo apenas estoy bailando estos días, ambos coincidimos en que necesitábamos precisamente esto: pararnos, pensar y echar muchas horas juntos visualizando algo más global. Ahora estamos siendo más conscientes de los tiempos, los ritmos, la estética que queremos conseguir y de esta manera unificaremos conceptos y la cadencia y estética de la pieza. El trabajo de ordenador al llegar a casa sigue, y sigue.

Por otro lado, este fin de semana pasado empezamos a realizar otro trabajo paralelo, digámosle, “de campo”, que consiste en jugar al videojuego “Zelda, Ocarine of time”, para plataforma Nintendo Gamecube. . Esto puede parecer banal y casi una excusa para darle a la consola en los ratos libres… pero lo cierto es que el videojuego nos está dando muchas claves para nuestro avatar. En cierto modo, más que jugarlo, lo estudiamos: yo voy rastreando el camino con una guía de las muchas que existen en internet creadas por fanáticos del juego, y Román avanza rápidamente por las pantallas. De esta manera estamos entendendiendo mucho mejor la complejidad de un juego de este calibre, y tenemos una visión global de la estructuración del mismo, y os aseguro que es asombroso la cantidad de parámetros, que como jugadores debemos controlar: personajes, rutas, sonidos, habilidades, estrategias, utilidades, mapas, objetos, luchas,…y por supuesto, y aún con guía, mucha intuición… dar rienda suelta al desparpajo, al pillerío y al atrevimiento para conseguir realizar acciones que del todo parecen imposibles, todo mundo virtual con una compleja estructura.

Saludos!
m.a.

Co-Producción del Centro Párraga.

viernes, 9 de enero de 2009 |


Hace unos ya unos cuantos días que lo sabemos, que estamos muy contentos y queremos compartirlo con vosotros: El Centro Párraga, espacio de investigación y desarrollo para las artes escénicas (Murcia), apoya nuestro proyecto Avatar*.

Tanto Román como yo, estamos enormemente agradecidos a esta institución y en especial a su director, Juan Nicolás por mostrarse tan cercano y abierto al diálogo con los artistas, y por haberse interesado en nuestro proyecto.

El Centro Párraga está dedicado al desarrollo del arte contemporáneo en Murcia. Se trata del antiguo Pabellón nº 5 del Cuartel de Artillería, actualmente reconvertido en este activo centro de arte, donde no cesa la programación de eventos realmente interesantes. El Centro Párraga consta de 2.700 metros cuadrados de vidrio, madera, acero y aluminio. Respetando la configuración original del edificio, está diseñado en su interior de manera agradable y funcional, teniendo espacios completamente diáfanos para exposiciones, así como una sala polivalente (podéis verlo aquí) . Es un sitio realmente acogedor, al cual le tenemos un especial cariño y respeto.


Erre que Erre estuvo haciendo una residencia creativa en este centro, allá por el año 2006, de donde saldrían muchas de los gérmenes/ideas para nuestro espectáculo “Escupir en el tiempo” con el cual celebrábamos los 10 años de vida de la compañía (y que fue ganador en los premios Max de las Artes Escénicas al Mejor Espectáculo de Danza).
Una vez allí, aprovechamos para impartir un curso de danza, donde conocimos a Juan Nicolás, hoy director de dicho centro… realmente es curioso las vueltas que da la vida, y desde aquí le deseamos lo mejor en su nueva andadura. Personalmente creo que es todo un lujo para la ciudad de Murcia disponer de un centro de este tipo.


En el Centro Párraga estuvimos como en casa y pudimos trabajar con total libertad y autonomía… Aprovechamos para hacer muchas actividades relacionadas con el mundo del arte, ya que nos dieron todas las facilidades para llevarlas a cabo. Además del curso y la residencia artística, también pudimos actuar con Experiencia(s), un espectáculo totalmente improvisado en donde danza, música y diseño de luces dialogan en directo, creando así un espectáculo único cada vez que se realiza. También se organizó una sesión de fotos con los alumnos de la escuela de fotografía de la cual guardamos muy buen recuerdo, (las fotos con las que ilustro esta nueva entrada son una selección de algunas de ellas.

Muchísimas gracias de nuevo al Centro Párraga por apoyar este Avatar*!!!!!!
Para saber más, sólo tenéis que clicar en los links que os ofrecemos.













Un saludo, m.a/R*

3ª Semana. Día 3. Y la cosa hoy va de links...

viernes, 12 de diciembre de 2008 |

Esta semana se nos consume rápidamente, el fin de semana anterior fue largo, y eso hace que casi sin darnos cuenta ya estemos a jueves. El día de hoy se ha trastocado un poco de horarios debido a una entrevista que nos han hecho los chicos de Barcelonavisió, a primera hora de la mañana y que estará colgada en enero o febrero (ya avisaremos). Ha estado divertido, aunque mi don de palabra sigue siendo nulo, a pesar de que el tiempo pasa… me cuesta mucho hacer entrevistas y más para la tele (por algo me haría bailarina)

Después de todo esto, nos volvimos a poner en Avatar*, Mario se quedó con nosotros y nos trajo música nueva (cosa que hacía falta), aparte de traer también algo de vidilla al asunto y la visión externa que últimamente echamos en falta.
Le hemos estado enseñando algunos efectos y vídeos, que aunque tenemos grabados desde hace tiempo, no hemos subido a este blog por falta de calidad y tiempo… (estamos grabando con mi cámara “Sony cyber-shot. 7.2 mega pixels”, que aunque le tengo mucho aprecio, no deja de ser "una-compacta-de-turista", y claro, la oscuridad hace que el resultado sea patatero). Nos hemos pasado el día probando “juegos” que íbamos proponiendo entre los tres, y yo he estado improvisando como loca dos versiones de la canción Innocence de Björk que son brutales: la primera, de Simian Mobile Disco, aquí os dejo un link para escucharla, y la segunda de Alva Noto. La podéis escuchar en su Mypace (es la segunda que aparece "innocence").
Hemos grabado el experimento y ya veremos los resultados…

También nuestro David Crespo, alma mater del grupo Balago, el que trabaja con Erre que Erre desde hace tiempo en sus montajes, (y que compondrá la música definitiva de Avatar*) ha hecho su aportación/referencia musical colgando dos vídeos de Fuck Buttons. Los podéis oir/ver en el Myspace de Erre que Erre (en los útimos post balago). O buscando por ahí… es un ruido magnífico que nos encanta como referente para la pieza!

A eso de las 15,00 h., Mario y yo nos fuimos para casa, pero Román se quedó más tiempo en La Caldera, porque estando allí se le hace más fácil hacerse una idea de cómo quedará realmente, proyectándolo sobre el vinilo blanco. Por otra parte, yo casi me rompo el cuello de darle tanta energía a esos bailes a última hora, sin apenas haber calentado (cosa que nunca se debe hacer).
Ha estado bien el día, más relajado de lo normal, pero es que también lo necesitábamos. Mañana subiremos algún vídeo de todo esto que os cuento.
Hasta pronto!
m.a.

3ª semana. Día 2.

miércoles, 10 de diciembre de 2008 |

Lo que está claro es que nunca se sabe qué nos deparará cada nuevo día… Hoy el proyector se negaba a funcionar, y no había manera. Para solucionar esto Román se ha tirado más de dos horas, mirando el manual, buscando en internet, cambiando las opciones del proyector, del ordenador, mirando claves y cables escalera arriba, escalera abajo… y cuando estábamos al borde de la desesperación, por fin ha encontrado el origen del problema, que como no… era lo menos probable. El alargador de 10 m., una de nuestras primeras y humildes adquisiciones, resulta que era lo que no funcionaba. Lo compramos hace menos de dos semanas (por lo que se supone que debería de estar en perfecto estado), pero no, el cablecito decide hoy romperse, dando errores raros en el menú del proyector.
En fin, una vez localizado el problema, se acabó la rabia. Y aunque tuvimos que cambiar de nuevo de disposición el set para que nos llegara sin el dichoso alargador, pudimos empezar a trabajar. Y por cierto, no nos cansamos de darle las gracias a Lipi Hernández, promotora de estas Pasantías, por su inmensa contribución para nosotros, cediéndonos desinteresadamente su proyector. Esto ha sido determinante para que podamos trabajar en Avatar*.

Después de esto, hemos estado probando algunos nuevos efectos y también nuevos movimientos, pero como ya dijimos, la cuenta Vimeo no nos permite hasta el jueves más contenidos, así que hoy ponemos unas fotos de días anteriores (las que veis arriba), y también el último vídeo que nos ha dejado subir (soy yo intentando “cambiar de rollo”, en cuanto a música y movimiento se refiere, y está justo aquí abajo).



Por cierto, lo de Vimeo lo vamos a solucionar hoy mismo… abriremos otra cuenta para no tener estos problemas de nuevo.

De momento, nada más… Bueno sí!
Estos días estamos hablando de los problemas logísticos que nos encontramos a la hora de crear.. Por un lado, en la parte de movimiento yo voy buscando nuevos materiales, de los cuales, algo se puede salvar e ir puliendo. Por otro lado, en la parte de software, Román va probando nuevas escenas con las que pasa lo mismo… podemos rescatar ciertas cosas depurándolas y afinándolas cada vez un poco más. La dificultad la encontramos a la hora de juntar el trabajo de ambos, sobre todo por la imposibilidad de poder estar además de “haciendo”, “mirando” desde fuera para poder incidir y repetir lo que funciona mejor.
De todas formas, no desfallecemos, y ahí seguimos, erre que erre… Mañana vendrá Mario y seguro que será genial tener esa mirada externa.

Saludos!
m.a.

3ª semana / Dia 1

martes, 9 de diciembre de 2008 |

Quizás el fin de semana ha sido demasiado largo. Hemos empezado con calma, me da la impresión (a M.Ángeles también) de que estas semanas han sido trepidantes y ya tenemos mucho material, realmente es así. Lo difícil a partir de ahora es ir uniendo cabos, sin prisa, pero sin pausa, y es ahí cuando por mi parte empiezo a ponerme un poco nervioso porque quiero empezar a ver escenas acabadas cuando en realidad no hay prisa.

Hoy M.Ángeles se ha ido pronto y la sala estaba libre por la tarde, he aprovechado hasta bastante tarde para encerrarme con el vídeoproyector y seguir generando imágenes, intentando unificar lenguajes y al fin al cabo, experimentando con las posibilidades visuales de las diferentes escenas. El ambiente de trabajo era total, sala cerrada a la luz y música potente para concentrarme un poco, cosa que conseguí con resultados un poco extraños pero que no voy a descartar, a M.A no parecen disgustarle tampoco. Hoy ha sido de esos días de trabajo creativo en los que la famosa frase "para pintar hay que saber parar", venáa totalmente a cuento.

La cuenta de Vimeo para subir vídeos esta a rebosar y no podremos subir más hasta el jueves, por lo tanto aprovecharemos ese día para subir material y hasta entonces, quería recomendaros un post que he subido en mi otro blog, elsexoylaguerra con un espectaculo de danza interactiva que se llama Aparittion. Mas de lo mismo en cuanto a la desaparición de los bailarines abrumados por tanta tecnología, pero sin duda de lo mas interesante que he visto visualmente.

Mañana más, intentare subir otro post técnico, con más dudas y esperamos seguir recopilando información y que el día sea productivo. Gracias por los comentarios a tod@s, nos aportan todavía mas ilusión a nuestro trabajo ;)
R.

2ª semana. Día 4.

jueves, 4 de diciembre de 2008 |

Hoy ha estado con nosotros Margherita en el estudio, El hecho de que haya alguien de espectador de vez en cuando me resulta bastante “acogedor” (es la palabra que se me viene a la cabeza). Me gusta, porque hace que pongamos los pies en la tierra y sinteticemos de alguna manera lo que ya tenemos. Y por supuesto, por la posibilidad de poder intercambiar opiniones.


Suele pasar que cuando te tiras tantas horas encerrado en el estudio, te metes tanto en tu "propia historia" que a veces pierdes la noción de lo que haces. Así que cuando además de “probar y hacer” , también tienes que “mostrar”, creo que sin proponértelo, de manera natural y por sentido común, haces un ejercicio de síntesis con el propósito de facilitar la comprensión al que mira. No obstante, Margherita no ha interferido para nada en nuestro trabajo, hablo más de una sensación interna que a mi me viene.
Después de estar probando algunas películas flash nuevas que había hecho Román, Marghe tenía la idea de hacernos una entrevista a los dos, así que cuando acabamos sobre las 5, nos fuimos a un bar y nos preguntó sobre Avatar*

Lo que nos pasó, fue que sus preguntas hicieron que buscáramos respuestas concretas y creo que para Román y para mi fue bastante esclarecedor, y a la vez que nos hizo ordenar todo lo que teníamos en la cabeza, también nos hizo desechar (por el momento) algunas ideas que aunque estaban escritas en el proyecto, a día de hoy no han tenido lugar dentro de la pieza.
En fin, me gustado este día con Marghe porque aunque ella no lo note, a nosotros nos sirven mucho sus comentarios e impresiones sobre nuestra manera de trabajar, la relación que ve entre nosotros y su visión (completamente lúcida y acertada) sobre Avatar*, ella nos dice : “esto no me parece un solo, sino un trío”. Y tiene toda la razón, la colaboración entre nosotros tiene que ser tan estrecha, que no sólo bailo yo, sino que Román a veces me dirige, otras yo a él, y otras, es el mismo azar, la casualidad, la que nos da un camino para continuar. Y no en vano, en principio se llamaba "Avatar, un sólo en compañía", ya que le hemos quitado el subtítulo (simplemente por el peso de la palabra y el transcurrir de los días), el asterisco* de alguna manera, nos lo recuerda. No es un solo, es una pieza interactiva.



Cambiando de tema (o no tanto), os dejo el link de la última escena de la película Beau Travail (Claire Denis, 1999) que ayer me descubrió Mario, y que a la vez le descubrió Pablo Rincón (esperad hasta el final, después de los títulos de crédito, porque viene lo mejor).
A mi me ha encantado, no sé si se relaciona demasiado con lo que estamos haciendo, pero todo influye… todo influye...
m.a.

Requerimientos tecnicos. Parte 1: Proyección.

lunes, 1 de diciembre de 2008 |

Hasta ahora, hemos hablado un poco de como vamos día a día desarrollando ideas e incluso como tenemos instalado el material escenográfico en La Caldera, pero las condiciones ideales para la instalación de la pieza parten de otras necesidades espaciales más concretas, las cuales suponen un pequeño handicap a la hora de plantear la instalación del set para proyectar en el suelo, sobre todo para evitar sombras y otra serie de efectos lumínicos indeseados que podrían interferir en la detección de la cámara, derivados en su mayoría, de la posición de M.Angeles respecto a la dirección de la proyección.

1- Si como ya planteamos anteriormente, la posición ideal para la correcta visualización sin sombras es la vertical, el principal problema que nos encontramos, y sin duda uno de los pilares básicos de la pieza, es la distancia de proyección y la capacidad de apertura de la lente del proyector. Esto se debe, entre otras cosas a que generalmente los proyectores comerciales están pensados para colocarse en posición horizontal o a lo sumo, perpendicularmente. En principio, nos vemos un poco limitados en cuanto a la gama de aparatos que encontramos en el mercado, por precio, disponibilidad y algún otro requerimiento necesario, y esto lógicamente nos afecta directamente al tamaño de proyección y por tanto, al tamaño de pantalla/suelo donde transcurren los diferentes eventos interactivos que caracterizan la pieza.

Soluciones:
Altura en la sala, nos permite ganar espacio de proyección con los vídeo proyectores estándar pero no en todos los sitios se dispone de una altura considerable. Según nuestros cálculos, necesitaremos un espacio mínimo de 4x4 y para ello con las configuraciones mas habituales necesitamos una altura mínima de entre 6 y 7 m desde la lente al suelo.
La solución cara parte de un gran desembolso económico, ya que a veces las lentes intercambiables con gran apertura tienen un costo excesivo, generalmente mas que el propio proyector por ilógico que resulte. Por lo que hemos oído, un remedio casero puede ser el acoplarle al mismo, otra lente adicional de manera artesanal proveniente de una cámara fotográfica réflex, implica un poco mas de imaginación pero por mi parte, estoy seguro de que esta puede ser una de las vías a investigar para conseguir un poco mas de margen.

Un recurso muy codiciado para calcular la distancia de proyección de cada modelo y marca, se puede encontrar aquí.

2- El siguiente "obstáculo" y también relacionado con el proyector, se trata de la capacidad de luminosidad de su bombilla, que técnicamente se mide en lúmenes ANSI. Para conseguir una buena definición y contraste de la proyección en este caso, hablamos de una necesidad mínima en lúmenes ANSI de 3000, algo bastante común ya en los aparatos de gama media/alta pero siendo lo ideal debido a la altura que barajamos, un proyector de unos 8000 o 10000 lúmenes. Un aparato al que tendremos acceso si conseguimos un presupuesto idóneo, algo que no podemos asegurar por el momento.

Aprovecho en este post también para presentaros el ryder de uno de mis proyectos favoritos en los que se mezclan interactividad y danza, en el podéis observar las exigencias de un proyecto parecido a este técnicamente, Body Navigation.

Observaciones:
Cuando hablamos de esta luminosidad es conveniente comprobar la capacidad de ventilación y las salidas disponibles del aparato, porque hay algunos, y en especial los domésticos, que son susceptibles de quemarse en posición vertical.

Este post no lo considero todavía cerrado, puesto que seguro que surgirán mas dudas y problemas respecto a la proyección, pero hasta al momento esto lo que os puedo contar acerca de como tenemos pensado afrontar este apartado técnico. Saludos ;)
R.

2ª semana. Día 1.

|

Hoy nos hemos dedicado a probar escenas juntos casi todo el rato. Después de la semana pasada, yo, personalmente me siento menos creativa (además es lunes y cuesta arrancar, y a mi cuerpo se le han olvidado las cualidades que trabajé) y, por supuesto, me doy cuenta de que debería de trabajar sola mucho más el movimiento para luego, a la hora de improvisar sobre el “floor” tener algo más depurado y no ser tan repetitiva.
Aún llevando los deberes hechos, luego en el estudio nos hemos dado cuenta de que no acababan de funcionar… no puedes prever lo que pasará cuando algo depende tanto de dos ramas tan distintas de trabajo.Pero no obstante, hemos probado todas las escenas que teníamos previstas.

Para mañana voy a determinar 3 cualidades de movimiento muy distintas para probar con un efecto que rellena el espacio de cierto color a mi paso. Conforme yo me muevo, el espacio se va coloreando. Y a cada una de esas cualidades, le asignaré un color.
Es un ejercicio muy simple y muy básico, pero creo que es hora de avanzar más poco a poco, de manera más exhaustiva.
Hoy las chicas de la oficina de La Caldera nos han dicho que la persona que llegaba después de nosotros a ensayar (a las 5), había llamado para anularlo, con lo cual hemos aprovechado que estaba todo montado y nos hemos quedado también por la tarde

Hemos salido a hacer una comida rápida (trabajar con proyector, es mortal porque la luz está casi siempre apagada, lo cual satura mucho).
A la vuelta, nos hemos puesto a los ordenadores. Román intentaba hacer una película en flash con las correcciones que hemos hablado, (intentaba conseguir el equilibrio entre un desarrollo de la película más orgánico, más parecido al de un cuerpo en movimiento) De momento estamos intentándolo con formas y colores puros, pero también intentaremos más adelante con fotos o vídeo para que no quede tan “galáctico”, aunque seguramente serán imágenes difíciles de entender… no nos acaba de gustar lo figurativo dentro de la pieza, la vemos más abstracta.. Todo esto se lleva su tiempo, y a ciertas horas de la tarde yo ya me veo incapaz de volver a ponerme en marcha. Ahora mismo que aprovecho para escribir esto son las 19:18. Nos hemos dado de tiempo hasta las 19,30 para ponernos a recoger.

Finalmente hemos salido de allí a más de las 20,00 h. Tenemos la suerte de que en La Caldera, sitio donde sabéis que ensayamos estas Pasantías, son flexibles, y la relación con ellos es muy fluida (cosa que se agradece mucho), y normalmente, si no viene nadie después de nosotros a ensayar y la sala se queda libre, nos permiten quedarnos allí, lo cual hace que el ambiente de trabajo sea genial.

El horario y ritmo de trabajo de alguien frente al ordenador es completamente distinto al de un entrenamiento físico humano… y es lógico (lo sé por experiencia), y siempre pienso que Román se quedaría aún unas cuantas horas porque él está en racha, cuando para mi el día terminó hace ya varias horas (debido al cansancio físico). Pero dado a la sencilla y buena comunicación que hay entre la oficina y nosotros, "los pasantes", hay muchas ocasiones en las que podemos alargar el horario de ensayo.


Lunes difícil y finalmente, jornada muy larga.
Mañana será otro día.
m.a.