Mostrando entradas con la etiqueta estreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estreno. Mostrar todas las entradas

29 de septiembre. Mañana comenzamos la gira.

miércoles, 29 de septiembre de 2010 |

Si estáis leyendo esto, es porque la situación sigue siendo insostenible. Tengo escrito este post hace semanas… meses. A día de hoy, 29 de septiembre, día de la huelga general, creo que es buen momento para que vea la luz, ya que la situación no cambia. Quizá tiremos piedras sobre nuestro propio tejado, pues mañana comenzamos la gira de Avatar* en la Feria Intenacional de Huesca y es más que probable que algunos programadores y otra gente del mundo del teatro entren en el blog. Antes que nada, les invito a los que nunca antes pasaron por aquí, a que miren la totalidad del mismo, y no sólo esta entrada. Ya que este espacio nació con la idea de compartir el “proceso creativo” de nuestra pieza Avatar*, y no tanto de temas económicos, como es el caso de hoy. Avatar* es una pieza escénica que combina danza y nuevas tecnologías.

[Corto y pego una entrada escrita por mi misma para este blog hace más de un mes que no llegué a publicar (pero tampoco a borrar)]

"Siempre consideré este blog un archivo que nos sirviera a nosotros mismos para tener un registro de cómo fue el proceso de Avatar* de principio a fin, y el hecho de publicarlo hace evidente la voluntad de compartirlo con otros a los que pueda interesar y/o servir de algo nuestra experiencia, y así ha sido, hemos conocido a muchos creadores y espectadores que han compartido sus ideas y sus puntos de vista con nosotros. Por ello, he intentado ser sincera en todo momento y seguiré haciéndolo. Pero voy por partes, primero contextualizaré brevemente la situación:

Actualmente, nos encontramos en un im-passe con Avatar* (aunque andamos metidos en más proyectos y producciones). El día 30 de septiembre , comenzaremos la gira y la iremos compaginando con otros eventos en los que participaremos fuera de este montaje tanto Román como yo. Lo cierto es que iremos encadenando un trabajo tras otro y no pararemos hasta casi finales de diciembre. Con lo cual, el trabajo no nos falta, es más a veces incluso nos agobia. Pero ese agobio, en su mayor parte, nace del gran déficit económico que hemos ido acumulando, el cual nos paraliza hasta extremos insospechados.

A día de hoy, aún no hemos cobrado el cachet acordado por el estreno de Avatar*, 3 actuaciones + un cuso de 3 días sobre “movimiento y nuevas tecnologías” celebrados ambos en abril de 2010. Ya han pasado muchos meses. Todos y cada uno de los que hicieron posible que estuviéramos allí, se portaron de maravilla con nosotros a nivel personal… lo siguen haciendo, y les damos las gracias. No tenemos ninguna queja con ellos. Pero, al margen de esto, al parecer nuestra factura nunca llegó a su destino, no sabemos por qué. Tras meses de papeleos, a nivel burocrático y/o administrativo, seguimos igual, y lo cierto es que nuestra factura lleva en el limbo demasiados meses ya. Cada día, desde administración nos aseguran que nuestro pago “está en trámite” y que probablemente “mañana” se haga efectivo. Lo cierto es que ese mañana nunca llega.

A nivel más general, según la experiencia de los últimos meses, diré que normalmente, las instituciones o empresas que contratan espectáculos:

1- rebajan los presupuestos hasta niveles ridículos (si se trata de una nueva creación) o bien, si el espectáculo ya está acabado (en gira) rebajan el caché todo lo que pueden (de base, nosotros consideramos que nuestro cachet ya está muy ajustado, y perfectamente justificado; es por ello que un mínimo retraso o recorte nos pueda afectar tanto).

2- en ambos casos (producción o gira) casi nunca se paga un trabajo por anticipado para tener un mínimo de capital e ir organizando adecuadamente la actividad (en el mejor de los casos nos dan un pequeño adelanto, que agradecemos como agua de mayo) pero por norma general, los trabajos se pagan una vez finalizados y presentados, pudiendo pasar 1, 2, 3, 4 y hasta 5 meses, como es el caso. La cosa, hasta ahora, funcionaba así: nosotros adelantamos el dinero como buenamente podemos (sacándolo de nuestras actuaciones evidentemente, pero cuando no da para más, tirando de los más diversos y creativos tipos de crédito y financiación), pero cuando la deuda se va acumulando, y siguen sin llegar los ingresos esperados, la situación se torna insostenible y el día a día se hace áspero y nada propicio a la hora de seguir con la rutina creativa y planificación del nuevo año.

Espero que mis palabras no sienten mal a nadie, ni que os quiten las ganas de seguir en la brecha… sólo he intentado contar una vez más nuestra experiencia (aunque esta vez no sea tan lúdica y creativa como en otras ocasiones, espero que también os sirva).

Saludos a tod@s. Siento haberme excedido en la longitud del texto, lo cual sé que no es nada cómodo a la hora de leer.

m.a."

Hasta aquí lo escrito hace meses. Lo leo, y pienso si debería de retocarlo, pero apenas lo he hecho. Sólo he limpiado alguna cosa en la estructura para que sea entendible. No puedo ni quiero echar la culpa a nadie en concreto del funcionamiento del sistema. La gran mayoría de profesionales que nos rodean ocupando cargos, estoy segura que intentan hacerlo lo mejor que posible (dentro de la situación que encuentran en sus respectivas áreas y departamentos). Siempre hay alguien por encima de ti, que es el que tiene la sartén por el mango y hasta que no se solucionen estos temas de raíz, será difícil que algo cambie. Por eso, hoy precisamente, día de la huelga, creo que debemos reflexionar sobre la deriva de los tiempos y manifestar lo que nos preocupa.

Estreno y taller en el Reina Sofía... ;)

martes, 4 de mayo de 2010 |

Bueno, ya estamos en casa en Barcelona, un poco cansados pero encantados, después de estas dos intensas semanas que hemos pasado en Madrid con el estreno en el Reina Sofía, en el ciclo Artes en vivo y después con el primer taller que hacemos basado en nuestra experiencia de creación de la pieza.

En principio queremos agradecer a Fernando Cerón, ex-coordinador del ciclo "Artes en Vivo" y a Natalia Álvarez, su sucesora. Al primero por invitarnos a mostrar nuestra propuesta, y a la segunda por estar en cada detalle para que todo saliera bien. Sin duda nos hemos llevado una grata experiencia en todos los sentidos, de público, de crítica y también de montaje, con David de Sesión, que aunque al principio no nos entendimos bien (quizás debido a nuestras peculiaridades de montaje) luego conseguimos que todo quedara perfectamente integrado en la sala, con su buena actitud, y eso que este espacio era un tanto diferente respecto a otros en los que hasta ahora habíamos probado, un poco más estrecho. Queremos dar las gracias también a todos los familiares y amigos, entidades colaboradoras y demás gente afín a nuestro proyecto que durante esos días tanto nos habéis apoyado.

El taller también ha sido una experiencia curiosa. La sala de protocolo de la ampliación de Nouvel es increíble, aunque es cierto, que no tiene muy buena acústica en general y hay que gritar un poco... Durante esos 3 días dimos un repaso a un montón de cosas, quizás demasiadas, que nos han pasado y hemos aprendido durante nuestro proceso de creación... Al final, la gente estaba contenta y parece que se han ido con bastante información, cosa que nos encanta y nos ayudará a seguir elaborando contenidos para que el próximo sea aún mejor... Gracias de verdad a toda la gente que ha participado...;)
Dentro de poco esperamos subir las presentaciones con algunos de los datos que os hemos ofrecido en el taller para que se puedan consultar públicamente, como ya os hemos comentado.
Podéis ver alguna foto más que hizo M.Ángeles en mi flickr...

Próximas fechas:
-26 y 27 de Junio / Doetinchen (Holanda) / buitengewoon2010 /

-22 de Mayo 2010 / Luton (Inglaterra) / Hat Factory

-20 de Mayo 2010 / Norwich (Inglaterra) / Norfolk and Norwich festival. Playhouse.

-18 de Mayo 2010 / Colchester (Inglaterra) / Lakeside Theatre.

Salud!!
R*/

Créditos de la foto de arriba: Samuel Sánchez (El País).