Pues eso, mañana a las 7 de la mañana partimos hacia Bogotá, participaremos en el festival Impulsos junto a otras compañía que pasarán o han pasado ya por allí como son Malpelo o Sonia Gómez. Aquí os dejo algunas de las reseñas/entrevistas que nos han hecho antes de partir...jeje.
Nos vamos a Bogotá!
sábado, 30 de abril de 2011 Publicado por admin en 9:48 | Etiquetas: diario, en gira, Fechas, presentacionesNuevas ideas...
martes, 8 de marzo de 2011 Publicado por admin en 11:38 | Etiquetas: diario, ideas, trabajo paraleloDurante todo este tiempo hemos estado en un montón de sitios como por ejemplo empezando el año en Freiburg (Alemania). También hemos estado ocupados con la nueva producción de Erre que erre, PRINCIPIOS OPUESTOS, la cual aprovecho a presentaros que también tiene un blog del proyecto y esta bien que os paséis, para ver su evolución.
De vuelta.
sábado, 20 de noviembre de 2010 Publicado por admin en 11:23 | Etiquetas: diario, en gira, tallerEn Argentina, después de Valparaíso (Chile)
miércoles, 3 de noviembre de 2010 Publicado por admin en 15:18 | Etiquetas: diario, en gira, Fechas(la foto que ilustra este post es del montaje en la nueva sala de escénicas de la UPLA, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso)
Prometemos que en cuanto nos encontremos más "frescos" y aliviados de trabajo, volveremos al blog con más dedicación.
Saludos desde América del Sur.
R*/m.a.
Algunas fotos de la mini-gira por UK
miércoles, 2 de junio de 2010 Publicado por admin en 4:37 | Etiquetas: diario, en gira, fotosEstreno y taller en el Reina Sofía... ;)
martes, 4 de mayo de 2010 Publicado por admin en 7:19 | Etiquetas: diario, estreno, taller, trabajo paralelo

Podéis ver alguna foto más que hizo M.Ángeles en mi flickr...
Vídeo resumen / Pre-estreno en Centro Parraga
lunes, 16 de noviembre de 2009 Publicado por admin en 13:11 | Etiquetas: diario, investigación, parraga, presentaciones, vídeoHola gente!!. Ya en Barcelona hemos estado revisando un poco con la mirada más lejana, todas las imágenes que tenemos grabadas de nuestra residencia y pre-estreno en el Centro Parraga. El material, esta grabado con una cámara Sony Handycam HDR-CX105 que es muy buena, en relación calidad precio. Para mi solo tiene una pega que es que no tiene mucho angular y necesitamos mucha distancia para grabar y abarcar toda la escena, con lo cual perdemos mucha calidad en los momentos oscuros (Seguro que hay otra explicación más exacta, jeje).
Trabajando con Víctor Zambrana.
viernes, 30 de octubre de 2009 Publicado por admin en 5:43 | Etiquetas: colaboradores, diario, investigación, movimiento, residenciasHola!. El trabajo se acumula y la verdad es que llevamos retraso en cuanto a las nuevas actualizaciones. Así que a pesar de que ayer fue nuestro primer día de residencia en el Centro Párraga y prometemos contarlo todo con pelos y señales, hoy actualizamos con un resumen de días anteriores en los que estuvimos trabajando en Barcelona con Víctor Zambrana, el cual nos va a echar una mano en cuanto a lo que es asesoramiento de movimiento, así como también a tener una visión más general de la pieza.
Pensamos que para que el blog cumpla el objetivo de "diario de trabajo" es importante no saltarse pasos e ir contando aunque sea con un poco de retraso el desarrollo del trabajo de manera cronológica.
MIÉRCOLES 21: Me encuentro yo sola con Víctor en su casa, queremos ver el vídeo tranquilamente y hablar sobre el papel que jugará en Avatar, Víctor además de amigo es un gran observador del movimiento, yo pienso que sabe muchísimo y me gusta su manera de ver el trabajo corporal porque me parece que tiene mucho sentido común, las cosas parecen fáciles cuando él las explica... En fin, no me iré mucho del tema porque creo que Víctor necesitaría un post especial para él... Primero le cuento lo más básico de todo nuestro proyecto (definición del término avatar, estructura que hasta el momento tenemos de la pieza, lo que queremos contar, los handicaps que nos vamos encontrando, etc) Tras ver el vídeo. Víctor me propone hacer trabajo de mesa junto a Román (ya que él ve claramente desde el principio que Avatar* es un dúo entre la parte visual de Román y la coreografía e interpretación mía)
JUEVES 22: Nos volvemos a encontrar en La Caldera, esta vez los 3, Román, Víctor y yo. Volvemos a ver el vídeo juntos, buscamos la manera de atacar el trabajo y definimos qué posición queremos que Víctor tome dentro de Avatar*. Podría ser simplemente un supervisor de movimiento y coreografía, pero sin embargo, pensamos que es importante que opine también sobre el general de la pieza, aunque evidentemente la dirección y las decisiones finales sean nuestras. Al acabar el día, tras bombardearnos con miles de preguntas sobre cada una de las partes y también tras soportar nuestra verborrea que no cesa con mucha paciencia, Víctor nos propone que hagamos un listado de los momentos de Avatar* que nos gustan mucho como están y de los cuales no dudamos y también un listado de los momentos en los que tenemos sí que tenemos ciertos reparos (esos momentos que aún no vemos del todo encajados ni conseguidos).
VIERNES 23: Tanto Román como yo, estamos de bastante de acuerdo en los momentos que hemos seleccionado como acertados y también con los menos acertados. Nos damos cuenta de que hemos estado tan metidos en el proceso que aunque parezca una incongruencia, no hemos tenido tiempo de sentarnos y hablar paso por paso y minuciosamente de nuestras sensaciones en cuanto a la pieza. El simple hecho de tener a Víctor reuniéndonos y haciendo todas esas preguntas, nos hace exponer en palabras todos nuestras sensaciones, prioridades, temores, etc. Enseñamos a Víctor otros referentes de piezas de danza y tecnología, discutimos sobre ellas, enseñamos también ejercicios y materiales (tanto visuales como de movimiento) que realizamos para Avatar* y que finalmente desechamos en el montaje actual, pero que sin embargo han quedado en nuestra mente... revisamos cosas que ya estaban en la papelera, pero que podrían tener interés para nosotros.
Casi al final de la jornada, Román presenta una idea que a todos nos parece muy interesante y la cual nos servirá para mirar desde otro punto de vista todo el trabajo. Creo que Román da una clave importante... una nueva forma de verlo todo, la cual nos sirve mucho a los tres.

Estamos utilizando normalmente iMovie 8 con Leopard a la hora de editar vídeo y tiene la peculiaridad de que el interfaz del programa, hace un recorrido de fotogramas de cada proyecto, el cual nos sirve para ver la progresión de la pieza en sí (lo podéis ver más claramente en la foto), con lo cual, estamos ahora fijándonos mucho en la gama cromática que nuestro Avatar propone, y esto es algo que nos ha dado una clave para trabajar estos próximos días.
LUNES 26/MARTES 27: Nos ponemos manos a la obra... trabajo de estudio puro y duro. Repetimos y repetimos la primera parte. La visualizamos en la grabación, buscamos el sentido conceptual, también la cadencia... introducimos nuevos cambios, mezclamos, cortamos, alargamos, pegamos... hacemos ejercicios aislados de movimiento. En definitiva, durante estos dos días estamos los tres trabajando a la búsqueda de la progresión adecuada para esta primera parte a nivel narrativo, cromático, de movimiento, ect...
Con lo cual, cuando acabamos el martes el ensayo, ya tenemos muchos "deberes" tanto Román como yo para ir desarrollando en Murcia (él programando nuevas cosas, dando matices y detalles que enriquecerán esta parte), y yo por mi lado nuevas pautas en las que pensar a la hora de bailar, nuevos detalles y correcciones que depurar... Estos días intentaremos, además comprenetrarnos y evolucionar todos estos cambios conjuntamente.
Y en ello estamos a día de hoy, y estaremos durante una semana más en el Centro Párraga poniendo en práctica todo lo que estuvimos hablando en días pasados... y nos da un nuevo aliciente, una nueva perspectiva, y por ello estamos muy contentos.
Este fin de semana, subiremos nuevo post para ponernos al día.
Saludos a tod@s,
Avatar* continúa...
m.a.
TNT en Terrassa y Processing Interact
domingo, 4 de octubre de 2009 Publicado por admin en 14:36 | Etiquetas: diario, ensayos abiertos, fotos, presentaciones
Find more photos like this on dance-tech.net
Próxima cita...Centro Parraga a principios de Noviembre y después Porto en el marco del festival Frame Research.
Más fotos...
miércoles, 2 de septiembre de 2009 Publicado por admin en 2:29 | Etiquetas: diario, fotos, LaboralPunto de inflexión:
sábado, 29 de agosto de 2009 Publicado por admin en 16:18 | Etiquetas: diario, fotos, investigación, Laboral, residencias1. f. Torcimiento o comba de algo que estaba recto o plano.
2. f. Elevación o atenuación que se hace con la voz, quebrándola o pasando de un tono a otro.
3. f. Geom. Punto de una curva en que cambia de sentido su curvatura.
4. f. Gram. flexión (‖ alteración de las voces variables).
En todos los procesos hay, digamos, un punto de inflexión en el que todo empieza a cambiar. Y creemos que ese momento en nuestro proyecto Avatar* ha transcurrido durante toda esta semana. Esta semana para nosotros ha sido una de las más productivas y clarificadoras hasta el momento, y creemos que algunas de las claves han sido:
1- El momento (álgido de por sí) en el que nos encontramos dentro de toda esta producción llamada Avatar*. Debíamos ir pensando en un orden para todo el material que hemos conseguido y hemos trabajado en ello toda la semana, porque además el día 4 de septiembre haremos una presentación pública en el Centro de Arte de La Laboral. Nuestra idea es hacer una especie de "ensayo abierto" en el que podamos, además de mostrar la pieza, también tener cierto feed-back con el público. Nos gustaría, en principio, hablar con los asistentes y ponerles en antecedentes: de dónde nace el proyecto, los pasos que seguimos a partir de que surgiera la idea y explicar mínimamente cómo funciona el set que tenemos instalado. A partir de ahí, presentaremos la pieza en las mejores condiciones que podamos, y al acabar abriremos para los que así lo quieran una charla informal, en la que puedan preguntar y opinar sobre lo que han visto.
2- La mirada externa (esa ayuda fundamental de la que ya muchas veces anteriormente hemos hablado). Esta semana han estado con nosotros Mario y Susana (de erre que erre) y también otros muchos amigos (Carlos, Fredy, María, Poty, Rebeca... gracias a todos por dedicarnos vuestro tiempo vacacional e ir a visitarnos, para nosotros ha sido de gran ayuda). Todos ellos han ido pasando por allí para ser espectadores, ayudantes, fotógrafos improvisados... y lo más importante, hacer de críticos y dar su opinión personal. Para Román y para mi, es importantísimo este diálogo, ya que cuando te sumerges en procesos creativos tan absorbentes, es necesaria esa perspectiva exterior, que te hace además de sentirte más arropado, salir de tu burbuja... y por supuesto, reflexionar aún más (y de otra manera) sobre tu propio trabajo.
3- El espacio (excepcional) que nos ofrece La Laboral y el apoyo técnico que allí se nos facilita. Esta es la primera residencia creativa que por condiciones arquitectónicas y técnicas nos permite tener todo el set montado de manera óptima para su funcionamiento, y además nos dan una libertad absoluta para poder estar allí encerrados las horas que queramos y "a nuestro aire". Gracias por su permisividad a todos los implicados, desde los guardias de seguridad, limpiadoras, personal técnico y logístico, y por supuesto, a los propios directivos.
4- Nuestros propios errores. De sobra es conocido que a veces el avance proviene del error. Muchos artistas ya han hablado y escrito sobre ello, pero realmente a nosotros no paran de sorprendernos. Lo que está pasando últimamente es que hemos apostado totalmente por aprender de los errores y darles una oportunidad antes de tirarlos sin más a la papelera. A veces estos errores tienen demasiada personalidad y es difícil quedar indiferente ante ellos. Desde luego, no sabemos hasta dónde llegarán estos hijos de la contradicción, pero pasan cosas tan curiosas que hemos decidido hacerles nuestros aliados. Aprender del error.
Seguramente hay muchos más puntos que hacen que esta semana haya sido especial y que haya representado un gran "empujón" para Avatar* (porque tampoco dudo de la capacidad de trabajo tanto de Román como de mi misma que hemos estado al pie del cañón cada día, aún estando agotados y pasando momentos difíciles en los que el cansancio y la impotencia nos consumía), pero lo cierto es que, por lo que quiera que sea, ese punto de inflexión ha llegado y que cada día más, vemos que Avatar* cobra vida por si mismo... la pieza empieza a avanzar con dinámica propia y nosotros empezamos a vislumbrar cómo será.
Así cerramos la semana: contentos y cansadísimos. Mañana nos lo reservamos para revisar los vídeos y proponer nuevas soluciones.
Saludos a tod@s desde este Cantábrico que nos deleita cada día al salir del trabajo con unas puestas de sol increíbles.
m.a.
3ª Semana en Laboral / parte 2 / Algunas ideas.
jueves, 27 de agosto de 2009 Publicado por admin en 4:49 | Etiquetas: diario, investigación, Laboral, residencias, vídeoHoy no querría extenderme mucho, estamos a la espera de algunos detalles, como la iluminación. Para eso el domingo llegara Carles Rigual, nuestro diseñador de luces, para empezar a ver como configuramos una iluminación que conviva con las proyecciones y la detección de cámara de manera óptima. Como ya comenté en alguna ocasión esto da algunos problemas por el tema de la luz infrarroja que emiten los focos incandescentes...
Residencia en Laboral / Día 2.
martes, 11 de agosto de 2009 Publicado por admin en 16:29 | Etiquetas: diario, investigación, LaboralSeguimos en Asturies, habitando el mastodóntico complejo arquitectónico de La Universidad Laboral, en Xixón (para quien no lo conozca, aquí podéis leer un poco más sobre la curiosa historia de este sitio). Ayer, pasamos todo el día en la "Sala Azul", que el Teatro de La Laboral ha puesto a nuestra disposición toda esta semana hasta que nos mudemos al Centro de Arte y Creación industrial, donde finalizaremos la residencia. La razón de este cambio es que en la sala de ensayo azul no hay la altura suficiente para instalar el set, y dado que ambas "Laborales" colaboran en el proyecto, ya teníamos previsto y programado con ellos este cambio, por lo tanto ya contábamos con que esta primera semana Román no iba a poder instalar el set.
Agradecemos profundamente al equipo, tanto del Teatro de La Laboral, como de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, que estén tan abiertos a nuevos cambios, y que nos permitan este gran lujo que es estar habitando ambos espacios (brutales espacios).
Seguiremos informando.
m.a.
Residencia en Laboral / Día 1
lunes, 10 de agosto de 2009 Publicado por admin en 3:36 | Etiquetas: diario, investigación, LaboralPero por fin, ya estamos en Gijón, dentro del Teatro de La Laboral, en la "Sala Azul", sala de ensayos que tendremos a nuestra disposición toda esta semana.
Hemos hecho un pequeño vídeo-resumen del largo viaje... y es que ya tenemos mono de empezar de nuevo... ensayar, grabar, editar, colgar, comentar... debatir, decidir, probar y volver a probar.
Empieza la residencia!!!
Saludos!
m.a./Rt*
Avatar en estos días intermedios...
sábado, 25 de julio de 2009 Publicado por admin en 15:59 | Etiquetas: diario, investigaciónHola de nuevo a tod@s:
Foto: Una calle de Loulé (Portugal). Residencia Avatar* (17/28 junio, Faro '09).
Como veis, este blog, al igual que nosotros (y probablemente vosotros mismos), va yendo y viniendo... Evidentemente es en los momentos de residencia creativa cuando tenemos más material gráfico para subir, sabemos que tiene más aliciente actualizar con fotos o vídeos para que podáis ver las novedades. Sin embargo, estos momentos entre residencia y residencia también son muy importantes para nosotros.
En estos tiempos intermedios, nosotros seguimos compaginando la actividad personal de cada uno con seguir trabajando en Avatar* en otro plano más conceptual (en este tipo de proyectos es igual de importante el trabajo práctico en el estudio, como el trabajo de mesa... visualización de lo que tenemos, debate, planificación, nuevas ideas, nueva documentación, conversación con los amigos, actualizar dossier, completar fichas técnicas y artísticas, y sobre todo planear el desarrollo de la próxima residencia, del 10 de agosto al 6 de septiembre en el complejo de La Laboral, Gijón).
Estos días hemos estado aprovechando para reunirnos con los diferentes colaboradores que se añadirán activamente a partir de ahora al proyecto (diseño de luces, música, vestuario, etc) Personalmente, me doy cuenta de que estos "encuentros" nos sirven tanto a Román como a mi, para ir desarrollando entre ambos un discurso sobre nuestra propia pieza. De alguna manera nos sirve para ir dando forma y orden a todos los hallazgos e ir construyendo una línea de tiempo, para poder dar una imagen lo más aproximada posible de la pieza a nuestros colaboradores... poner en palabras y organizar lo que sabemos. Las proposiciones y preguntas se suceden en estas reuniones y eso nos da pie a estos tiempos de reflexión y verbalización de la idea. Estos días además, estamos planificando nuestra próxima residencia creativa en Gijón (tanto con el Teatro de la Laboral, como con Laboral Centro de Arte y Creación Industrial), queremos que a mitad de esta nueva residencia venga nuestro iluminador, y que junto a nosotros, vaya investigando para obtener un diseño de luces.
Además, estos dos últimos días, hemos estado contestando Román y yo (por separado) a una entrevista vía mail de un chico llamado José Gimeno, para la revista Clone. A mi personalmente me ha echo reflexionar aún más sobre Avatar* y he ido construyendo ideas. Me parece que la función del blog en Avatar* ha sido determinante para la pieza. Mucha gente conoce el proyecto, le interesa y finalmente colabora de una u otra manera al desarrollo del mismo por haberlo seguido en red...
Por otro lado, estos días, también hemos intentado reciclarnos cada uno a nivel personal. En este momento creativo, creo que todo proyecto en el que nos metamos, nos dará nuevas ideas y nos servirá para refrescar (Román esta semana ha estado haciendo un curso de Max/msp en el Hangar, y yo, junto a Erre que Erre, he estado embarcada en el rodaje de un nuevo videodanza de la compañía)
Seguiremos informando.
m.a.
De vuelta en Barcelona...
miércoles, 1 de julio de 2009 Publicado por admin en 6:48 | Etiquetas: diario, dvir-capa, residencias, vídeoDe nuevo estamos en Barcelona después de 1300 Km desde Faro. Hemos llegado un poco cansados como comprenderéis con lo cual nos quedaba pendiente hacer un brevísimo resumen, sobre todo para exponer conclusiones y ver un poco a toro pasado que es lo que hemos hecho allí... Sinceramente, por la parte de movimiento creo que M.Ángeles ha sacado un montón de trabajo, de testigo quedan todos los vídeos que a subido y por cierto, mi favorito es el de los pajaritos!!.
Pruebas de movimiento, en DeVIR-CAPa.
viernes, 26 de junio de 2009 Publicado por admin en 1:00 | Etiquetas: diario, dvir-capa, movimientoEste primer vídeo ya tiene unos días, creo que es del domingo por la noche o quizá del lunes, no sé. Lo ponemos porque nos hacía gracia que vierais cómo es el día a día (o más bien podríamos decir el noche a noche) en esta residencia. Nos damos cuenta de que cuando empezamos a funcionar mejor es por la tarde-noche, y es bastante normal que en la blackbox suceda lo que se ve en el vídeo, es decir, un pequeño caos. Román prueba sus visuales, yo improviso en escena (a veces coincidimos, a veces no)... el proyector se niega a memorizar la posición que le ponemos con el keystone y se nos desenfoca continuamente,... en fin, lo dicho: un pequeño caos. No obstante, nos parece buena idea subirlo al blog para que veáis un poco el ambiente a eso de las 8 ó 9 de la noche.
En este segundo vídeo, estoy haciendo una especie de "terapia de choque". Los días que no hay manera de arrancar, lo mejor es ponerse una música cañera y dejarse llevar... obligarse a moverse. No exagero si os digo que me pasé así como un par de horas sin parar... y por supuesto, estos días el cuerpo se resiente.
Y por último, otras pruebas de movimiento (esta vez en la tercera planta del edificio). Me basé en la estatua de la pequeña bailarina de Degàs (e intenté imaginar cómo sería en movimiento, para crear su avatar) Esta figura siempre me gustó mucho por su expresividad y por la posición que tiene, la cual veo sumamente natural y tierna. Y estos días, casualidades de la vida, he leído que cuando Degàs la presentó en sociedad todos quedaron sorprendidos a la vez que escandalizados pues pensaron que representaba a la pequeña bailarina de 14 años de manera indigna, como un "mono", decían. A mi aún no me queda claro por qué... supongo que por su posición un tanto dejada, mentón arriba, pequeña chepa, hombros hacia delante... quizá ellos preferían ver en la pequeña bailarina el encorsetamiento y estilizamiento clásico que demostrara que era perfecta en su disciplina. Me alegro de que Degàs no lo pensara así.
En fin, he aquí, un poco de movimiento basado en ella. Por cierto, en el tejado de esta 3ª planta de DeVIR-CAPa hay nidos de pajaritos, y creo que sus piadas acompañan bastante bien al baile, por eso lo dejo sin música.
Esta noche hacemos un ensayo abierto a las 7,30 en DeVIR-CAPa, Faro, Portugal.
Por fin, nueva actualización...en DeVIR-CAPa.
lunes, 22 de junio de 2009 Publicado por admin en 1:13 | Etiquetas: diario, dvir-capa, investigación, residencias, vídeoAquí estamos! Seguimos vivos! Estos días no estaban siendo todo lo fructíferos que esperábamos, algunos contratiempos nos hicieron perder la paciencia, pero aquí seguimos "erre que erre" dándole al avatar* (además pienso es más la sensación que nosotros tenemos que la realidad, porque mirándolo objetivamente cada día vamos teniendo más material, más ideas). Lo indiscutible es que no tenemos tiempo para ir actualizando el blog tan a menudo como nos gustaría. Cuando nos venimos a dar cuenta ya son más de las 9 de la noche y aún estamos en la Blackbox... y si queremos continuar siendo personas normales (que cenan, se duchan, toman una cerveza al fresco, etc.) tenemos que parar en algún momento de la noche por el bien de nuestra salud mental.
Por todo esto, finalmente decidimos dedicar parte del domingo a editar los vídeos y subirlos todos de golpe (bueno, los edita Román, mientras yo, como cada mañana, hago una práctica de yoga Iyengar)
Este primer vídeo es un resumen de los muchos minutos que tengo grabados de improvisación de movimiento puro y duro, ni siquiera hay música (por eso hemos hecho un resumen en poco menos de 5 minutos... tampoco queremos aburrir) Básicamente, lo que estoy intentando es domar esas botas de tacón alto y ver qué posibilidades me dan.
En este segundo, podéis ver una especie de "playback" de la canción deGrouper "Heavy Water/I'd rather be sleeping", con la que abreTrentemøller su último disco recopilatorio "Harbour Boat Trips". Es algo que salió una noche a última hora, cuando ya estábamos muy cansados y desesperados... de repente sonó esta canción y yo empecé a hacer el idiota...
Realmente lo que más nos interesa son los visuales de Román que sirven a modo de escenografía móvil. A ninguno de los dos nos acaba de convencer del todo la escena en si (al menos como está ahora, ni la idea de que sea un playback), pero le estamos dando un voto de confianza y vamos a estar probando a ver si conseguimos sacar algo de provecho, quizá consigamos abstraerla, simplificarla... quién sabe.
Y por último, aquí tenemos a Román probando la interacción con el sonido; los gráficos representan las modificaciones que hace la onda sonora.
Por el momento, nada más.
Tenemos muchas más cosas grabadas, pero no tenemos tiempo por ahora. Mañana en DeVIR-CAPa a partir de las 18'00 horas se va a proyectar el resultado de un taller que se realizó para niños. Así que mañana por la tarde, obligatoriamente tenemos que descansar, ya que les cedemos la sala.
Un saludo a tod@s,
seguiremos informando.
(por cierto, ayer fue el cumpleaños de Román)
m.a.
Residencia en DeVIR-CAPa (Día 3).
miércoles, 17 de junio de 2009 Publicado por admin en 7:56 | Etiquetas: diario, dvir-capa, investigación, residenciasEsto a veces sucede así, hoy por ejemplo el ritmo de trabajo ha sido más bajo y todavía ahora mismo, cuando escribo esto, tenemos pensado hacer algo más, aunque no lo tengamos muy claro y la duda nos invada... Se echa de menos a veces una mirada externa, alguien que nos vaya guiando con otra visión...;)
Rt*
Hoy, primer día de trabajo en DeVIR-CAPa.
lunes, 15 de junio de 2009 Publicado por admin en 14:32 | Etiquetas: diario, dvir-capa, investigación- La Blackbox (planta baja) es como un pequeño teatrillo, el cual está muy bien acondicionado; lo ocuparemos con nuestros ensayos de Avatar* durante dos semanas seguidas y la verdad es que es un espacio bastante inspirador, tiene una escalera al fondo que es muy tentadora para probar también a proyectar algo sobre ella con el fondo en blanco, ya que disponemos de otro proyector en el plano horizontal (este segundo proyector de ellos, pero no hay problema en que lo utilicemos); la Blackbox como su propio nombre indica, también está preparada para convertirse en una caja negra.
- En la 2ª planta es donde están las oficinas, allí trabajan Marguerida y Ana, las cuales son muy amables y a la vez relajadas; el domingo cuando llegamos nos dieron las llaves del sitio y nosotros entramos y salimos cuando queremos. En esta planta, también hay una gran cocina, las duchas y una sala de ensayo que también podemos ocupar si queremos trabajar por separado.
- Por último, en la 3ª planta, hay otra gran sala de ensayos y también están los dormitorios. Ahora mismo esta planta la tienen ocupada un chico y una chica rumanos, que como nosotros, están de residencia creativa.
El sitio en general es muy agradable (ya iremos poniendo más fotos), y el director del centro, José Laginha, nos ha parecido muy cercano, hoy lo hemos conocido y nos ha dicho algo así como que ellos son partidarios de dejar a los artistas "a su aire". Su política consiste entrometerse lo mínimo. Así que ellos están en la oficina y si necesitamos algo se lo podemos pedir, pero si no... es que ni nos enteramos que están ahí. Y esto es algo que realmente se agradece, porque de esta manera se trabaja muy cómodo.
Pero vamos al grano con respecto a Avatar*:
Hemos estado por la mañana montando el proyector y la cámara. Por la tarde hemos seguido con los focos infrarrojos, así que de momento, ya está todo casi a punto para empezar mañana (sólo faltará poner el suelo bien). De hecho, es la primera vez que lo tenemos todo montado, incluidos los infrarrojos... y funciona!! Estamos contentos. También nos damos cuenta de que, a pesar de que Román, de momento, está solo en la parte técnica, y que hoy nos lo hemos tomado con tranquilidad, la cosa va rápida. Más adelante, cuando lo tengamos más ajustado e interiorizado el proceso de montaje creemos será muy rápido... y eso, es genial, pues estamos consiguiendo que el montaje de Avatar* sea versátil, rápido y sencillo. La única pega, es que el proyector aquí tendrá que estar un poco inclinado (y no totalmente cenital) debido a que hay sólamente unos 4 metros y pico y de altura.
Y una cosa más, el nuevo teléfono móvil de Román, nos permite hacer panorámicas como estas que hemos colgado... están bien no?
Saludos a todos,
m.a/R*