domingo, 4 de julio de 2010
Publicado por
admin
en
16:09 |
Etiquetas:
en gira,
vídeo
Hola a tod@s!!
Sabemos que hemos bajado un poco el ritmo del blog, pero bueno... es lo que toca, en el fondo, Avatar* está estrenado y en gira, así que poco más queda por añadir. Sin embargo siempre estaremos aquí para seguir comentando alguna cosilla (sobre todo problemas o singularidades que nos encontraremos en los diferentes espacios de exhibición, y también para contestar cualquier duda o escuchar vuestras sugerencias.
Las actuaciones en Holanda, dentro del marco del festival "Buiten Gewoon", en Doetinchem han significado el final del primer tramo de la gira, la cual retomaremos cuando pase el verano. Aunque para ser más exactos, debemos decir que aún nos queda participar el día 20 de julio en el Come&See, Barcelona. Come&See es una especie de muestra o feria donde muchas compañías presentan un pequeño trozo de su espectáculo, de no más de 15 minutos para un público, que en este caso son programadores de todo el mundo. No somos demasiado fanáticos de este tipo de eventos, pues hacen que con la prisa con la que se monta y la gran cantidad de compañías que presentan la calidad y cuidado de nuestros espectáculos se vea mermada, eso por no hablar de que te ves en la obligación de amputar y volver a amputar tu espectáculo hasta dejarlo en un máximo de 15 minutos, lo cual, es del todo absurdo. No obstante, allí estaremos presentando nuestro Avatar* (todo sea por conseguir bolos y que la obra se pueda ver en cuantos más sitios mejor).
Y, volviendo a la última actuación de Holanda, tenemos que explicar que nos encontramos con la particularidad de que actuamos en una discoteca llamada "Club 22-24", la cual tuvimos que acondicionar para la ocasión. Os dejamos con un vídeo de lo que fueron estos días en Holanda. Volvemos con la gira de Avatar*, el día 2 de octubre en La Garriga, Barcelona.
No olvidéis que las fechas de la gira están en la página de fechas en este mismo blog (podéis pinchar aquí).
Obturar los proyectores puede parecer una tontería... Pero no lo es tanto cuando te das cuenta de la luz sobrante que siempre dan los proyectores y el negro o blackout que traen de serie no te aseguran nada, te puede salir la imagen de tu escritorio en medio, iluminarte la escena a saco u otra serie de efectos no deseados. Ahora todos estamos acostumbrados a ver vídeos espectaculares y otra serie de geniales trabajos visuales, pero luego la realidad y el directo cambia y a veces estos pequeños detalles no se cuidan mucho, se proyecta sin más encima de la escena y queda un poco raro, viendose todo el sobrante del keystone, etc.
En cuanto Avatar* hay cosas que tenemos bastante claras a partir de los diferentes espacios que nos hemos encontrado durante la creación del espectáculo. Por ejemplo, cuando vamos a un espacio blanco donde rebota mucho la luz, es todavía más importante obturar, porque cualquier rastro mínimo de luz hace que al estar acostumbrándote a la falta de luz, acabes viendo el cuadrado y la sombra que hace sobre éste o el propio intérprete y en nuestro caso, a veces eso no nos interesa. Estos detalles al fin al cabo, sabemos que no son religiosamente importantes pero eso no quiere decir que no se tengan que tener en cuenta, deberían contemplarse como otros muchos a lo largo de la creación visual de un proyecto de este tipo.
Con AVATAR* usaremos uno para cada proyector controlados por DMX con la programación visual, esto hace que cuando queramos disparar o cegar una pantalla, lo hagamos de una manera precisa, sobre todo con tiempos sincronizados y ajustados, como a veces usamos. En otras ocasiones también se puede hacer directamente con la mesa de luces lógicamente , pero los tiempos de apertura debido a los faders, a veces no son tan veloces.
De manera personal y paralelamente me picaba la curiosidad que hacerme un obturado, a piezas, ya que ya disponíamos ya de uno, pero son bastante caros. En el vídeo que os mostramos más abajo, podéis ver el resultado, es relativamente fácil conseguir la placa que maneja un servo, una búsqueda por internet como DMX a Servo, nos dará la dirección de unos cuantos fabricantes. Lo demás es un poco de conocimientos sobre las conexiones (el fabricante las especifica bastante bien con esquemas), un soldador, pequeñas herramientas y una caja para encastrarlo... Si alguien tiene alguna duda, que pregunte en los comentarios que intentaré ayudare lo más que pueda. ;)
Hola! Aquí estamos experimentando de nuevo!. Hacia tiempo que tenia ganas de ponerme a investigar sobre cómo manipular nuestra "banda sonora" directamente con el movimiento de M.Ángeles en escena. Desde el primer momento nos hemos decidido por dejar esta parte de lado por una cuestión de tiempo y sobre todo porque David Crespo (Balago) estaba componiendo la música y todavía no habíamos probado con ella. Ahora ya la tenemos y aprovecho para comentaros que el trabajo de David me encanta!!!...Ha aportado una riqueza y unas texturas que hacen el solo todavía más emocionante, con personalidad propia.
A partir de este punto y con los ensayos que venimos haciendo con Víctor Zambrana empezamos a echar en falta este punto de interactividad que os comentaba antes con el sonido. En realidad hasta ahora el Dj sí que estaba interpretando la música, ya que destrozábamos los temas en base al trabajo de M.A, pero ella no era capaz de modificar la música con su propia interacción. Y en este punto estamos, como podréis ver a continuación en el vídeo.
Como habéis visto es un vídeo casero de ejemplo y como muestro, nuestro software para pinchar en directo es el VirtualDj. Este software es muy sencillo y efectivo para pinchar los temas pero tiene unas limitaciones grandísimas, que requieren mucho trabajo. El motivo de usar este soft es que Mario y yo lo conocemos bien pero realmente cuando se complica la cosa se pueden ver sus fallos, y es que su soporte es malísimo, sus avances en sus versiones son muy limitados y sólo ver su comunidad de usuarios da un poco de bajón, pero en fin, al final creo que nos servirá.
Aquí una pequeña explicación más detallada:
Secuencia de hechos para hacerlo funcionar en el segundo ordenador en base a los movimientos detectados por la cámara del primero:
1 / Como ya sabemos, usamos Processing para generar las visuales y detectar el movimiento y convertirlo en in-puts para éstas. Bien, pues ahora necesitamos hacer que nuestra programación mande señales específicas de lo que queremos que se modifique en el sonido base. Para ello usaremos el protocolo de comunicaciones OSC y la librería OscP5 para P5 (Processing).
2 / Emitiremos estas ordenes vía wifi creando una red de ordenador a ordenador, esto en Mac es bastante sencillo. Localizaremos la ip de este y le indicaremos un puerto para que tenga comunicación directa con Osculator, un software maravilloso que convierte cualquier señal Osc a casi cualquier cosa. Un soft que es barato (14€) y de muy cuidado diseño y funcionamiento preciso.
3 / Convertimos esta señal a Midi en Osculator y le asignamos un canal (normalmente el uno).
4 / Como VirtualDj no pilla midi virtualizado por un puerto creado en la propia maquina, necesitamos hacer esto con otro programa estilo Midikeys(Gratuito), VirtualYoke en Windows. Con Leopard no tendréis problema, bajarlo simplemente de la pagina, si tenéis Tiger, tendréis que usar una versión anterior disponible en un mirror que sale según tecleas la versión en Google.
5 / Bien, nos vamos a la utilidad Midi de Mac (Utilidades en la carpeta de aplicaciones) y activamos el objeto Driver IAC para que este se convierta en un puerto que si tenga comunicación con VirtualDJ. Después nos vamos a Midikeys y seleccionamos el puerto de entrada del Osculator y el de salida el Driver IAC. Si le damos a alguna tecla veremos que el VDj pilla la señal.
6 / Asignamos los canales y las funciones en el Midi Mapper que trae la versión 6.1 de VDJ, (qué cosa más mala en mi vida he visto algo así), pero al final se deja configurar.
Bueno, ya os he dado las pistas para hacer esto al que le interese hacerlo de esta manera, como veis hay que montar una buena y dedicarle cierto tiempo, exprimir las maquinas también al final es divertido. ;)
Desde que decidimos usar dos pantallas vimos la necesidad de usar un obturador y ya disponíamos de uno controlado por DMX. Como hacía tiempo que personalmente tenia ganas de probar a controlar aparatos conectados con este protocolo, hemos comprado el controlador Enttec USB DMXproy lo hemos estado probando en casa, a proposito de que habíamos alquilado los Leds para nuestro ultimo bolo del 2009 en Can Felipa. Próximamente y cuando comencemos en los nuevos ensayos, ya tendremos implementado el cierre y la apertura del obturador por lo que ganaremos en precisión y automatización de la escena.
Por el momento y con las pruebas he grabado un tutorial el cual no lo había enseñado mucho porque lo había destinado más a uso personal, pero aunque no le este dando en este el uso que le daremos en AVATAR*, si se ve las posibilidades de este cacharro...jeje
Ya estamos de vuelta de Porto dentro del festival Frame Research y de Toulouse dentro del festival Corpus Media, experiencias muy diferentes entre sí y de las que haremos un post más dedicado, con vídeos y un resumen adecuado ;)
Hoy sin embargo quería dedicar un post a la iluminación Led que utilizamos, la cual ha dado un punto diferente a nuestro trabajo, mezclandose perfectamente con la proyección y creando un ambiente y un color que no habíamos pensado en un principio... Al principio a Carles, nuestro técnico de luces, se le ocurrió utilizar esta tecnología relativamente barata sólo por el hecho de que no hace interferencia con la detección de movimiento pero poco a poco se ha hecho imprescindible para nuestro espectáculo. Usamos de dos tipos: Panoramas y barras de led.
Ventajas:
-Colores que se llevan muy bien con la proyección y crean ambientes diferentes.
-Conexión directa a 220V y comunicación con la mesa por DMX.
-Podemos controlar la iluminación solamente con una mesa, sin dimer.
-Estrobo independiente y algunos efectos más (depende del aparato).
-Nula interferencia en la detección de cámara (No aporta infrarrojos).
-Pesan poco y con poco material se ilumina la escena.
Desventajas:
-No siempre son buenos cuando los alquilas. Al parecer hay varias marcas que fabrican este tipo de aparatos y algunas son "made en china"
-La mayoría no encienden progresivamente ni se apagan como un foco dimerizado.
El plano de luces que utilizamos, para que os hagáis una idea (haz click en la imagen para verlo más grande):
Por otro lado, tampoco podemos hablaros de una marca en concreto porque hasta ahora en cada sitio nos encontramos cosas diferentes, para ver el efecto más en directo y ahora que venimos de Toulouse como ya dije antes, he editado un breve vídeo sobre como se vivía el montaje y de paso podréis ver qué colores y opciones pueden ofrecernos.
Hola gente!!. Ya en Barcelona hemos estado revisando un poco con la mirada más lejana, todas las imágenes que tenemos grabadas de nuestra residencia y pre-estreno en el Centro Parraga. El material, esta grabado con una cámara Sony Handycam HDR-CX105 que es muy buena, en relación calidad precio. Para mi solo tiene una pega que es que no tiene mucho angular y necesitamos mucha distancia para grabar y abarcar toda la escena, con lo cual perdemos mucha calidad en los momentos oscuros (Seguro que hay otra explicación más exacta, jeje).
Cámaras aparte, hay varios elementos que me llaman la atención y que aparecen esta vez en los vídeos que grabamos, como por ejemplo: las puertas.
Hemos hecho un pequeño vídeo un poco más trabajado que lo que hacemos habitualmente para que nos sirva de promocional y a la vez resuma nuestra trabajo en Murcia, espero que os guste ;)
Estos días estamos preparando nuestra primera presentación pública de Avatar* en Catalunya, dentro del marco del Festival TNT (Terrassa eN movimentT). La verdad es que Avatar* ha sido presentado como "estreno" en la rueda de prensa y también en la documentación gráfica de este festival, pero en realidad, no podemos decir que sea el estreno de la pieza ya terminada, más bien podríamos decir que se trata de la primera representación pública (sin una previa residencia artística y/o técnica), pero como sabéis, este trabajo aún está en proceso, de hecho, también haremos otras representaciones, que aún no hemos anunciado en este blog como en Oporto o Toulouse. Y además aún nos queda por realizar otra nueva residencia creativa+ presentación pública en el Centro Párraga (Murcia), todo ello antes de su estreno, que está programado para abril del año que viene. Hemos sido cautos hasta el momento a la hora de presentar tanto el estreno oficial como otros eventos, pero el motivo no es otro que no nos gusta dar datos inconexos hasta que no está todo cerrado y con fechas concretas, y porque además, creemos que todos los lugares en los que se vaya a presentar Avatar* merecen una entrada propia en el blog, en la que os podamos contar de manera personalizada cómo y de qué manera participa cada institución en el desarrollo de la pieza, es lo menos que podemos hacer, ya que estamos muy agradecidos a todas ellas. Prometemos en próximas entradas, ir dando todos esos datos, pero ahora, tenemos que centrarnos en lo más inmediato, que va a ser esta presentación en el TNT de Terrassa, ya que es mañana viernes día 2 de octubre, a las 7 de la tarde en la Sala María Plans. Estamos encantados de actuar allí y por supuesto también de que os acerquéis a verlo todos que estéis cerca de Terrassa, (además a muy buen precio, sólo 3 €).
Estos días la agenda se nos ha comprimido de una manera asombrosa por diferentes razones. La primera y primordial, como entenderéis, es organizar todo lo del festival TNT. Pero, además, yo por mi parte, estoy con ensayos junto a Erre que Erre de otra pieza que tenemos en gira ("No pesa el corazón de los veloces" en la que además estamos haciendo sustituciones de uno de los músicos y también de una de las bailarinas), por otro lado, también estoy de reuniones estos días con Kike Palma (que será el responsable del vesturario de Avatar*) buscando la ropa y accesorios definitivos. Román por su parte está dando los últimos retoques a las visuales... corrigiendo pequeños detalles que aún quedaban por limpiar... y además estamos muy entretenidos/ocupados con la lógica promoción del festival TNT. Ayer noche sin ir más lejos, estuvimos en el programa Ànima, en canal 33 (aquí os dejamos el vídeo del programa entero; el micro-fragmento de Avatar* aparece pasada la mitad)
De momento, lo que podemos adelantar sobre el festival TNT es que la presentación durará unos 40 minutos, pero nuestra propuesta además es, hacer como en otras presentaciones que ya han habido, una charla con el público que quiera quedarse después de la presentación, para que puedan comentar y/o preguntar lo que quieran, dar sugerencias, impresiones, etc. Así que estaremos encantados de presentarlo, pero también de escuchar lo que tengáis que decir.
Mañana, de nuevo día duro... montaje en Terrassa en tiempo record, ya que actuamos muy temprano, a las 19,00 h.
Os prometemos actualizar muy pronto con novedades y por supuesto, con el informe de cómo ha ido en Terrassa. Deseadnos mucha mierda!!!!
Hoy no querría extenderme mucho, estamos a la espera de algunos detalles, como la iluminación. Para eso el domingo llegara Carles Rigual, nuestro diseñador de luces, para empezar a ver como configuramos una iluminación que conviva con las proyecciones y la detección de cámara de manera óptima. Como ya comenté en alguna ocasión esto da algunos problemas por el tema de la luz infrarroja que emiten los focos incandescentes...
Cosas que nos faltan y que resolveremos estos días:
-La mesa de luces ya esta disponible, estamos esperando la manera de conseguir más focos, algún panorama, etc.
-Colocar el proyector secundario en el techo, para evitar sombras y también molestias para Mª.Ángeles que acaba cegada por su luz.
-Seguiremos variando la historia hasta conseguir más espacios y escenas en una línea de tiempo que nos convenza y en esa linea, os dejo a continuación con dos pequeñas pruebas que quizás signifiquen algo más adelante. Son dos vídeos cortos, en los que estamos sólo comprobando las posibilidades...a ver que os parece..
Querría recordar también que nos encanta que comentéis las actualizaciones y os invitamos a preguntar, aportar ideas, ánimos, disgustos y todos los detalles que queráis saber o queráis aportar...;)
Estas semanas han sido duras... muchas horas metidos dentro de nuestra propia cueva intentando que el proyecto salga adelante y a veces la creatividad no esta con nosotros.
Así todo seguimos intentandolo y cribando material, que no es que no tengamos, simplemente hay que modelarlo.
Por el momento la situación ha cambiado bastante y el setup y toda la programación esta tomando otro rumbo, para mi gusto más limpio, como podéis ver en el vídeo.
Si os fijáis ya estamos grabando con otra cámara, una cámara HD pequeñita pero matona, lo cual nos perjudica un poco a la hora enseñaros nuestro trabajo puesto que esta no enmascara nada, lo muestra con demasiada calidad y un poco frío, aunque también es cierto que no estamos usando luces y demás por el momento.
Más individualmente, Mª.Ángeles esta dando el callo como siempre y a pesar de que todavía no este muy convencida de su propio material, me da la impresión de que va por buen camino y poco a poco nos vamos integrando, no sin dificultad a veces...
Así todo, creo que seguimos la misma linea, vamos eliminando detalles y sale mucha viruta. Seguro que al final todo será mucho más sencillo de lo que te planteas en las primeras jornadas.
Quizás tenga razón el pintor: "para saber pintar, hay que saber parar de parar".
Otra cosa buena de estos días es la ayuda de Mario y Susana, que bien a ratos o en sesiones nos han ayudado a ver las cosas de otra manera, que siempre viene bien tener otras ideas y visiones, nueva música, etc, con la perspectiva de la relativa distancia...Creo es algo absolutamente necesario.
Hacía ya bastante tiempo que no subía ningún vídeo de movimiento, así que ya tocaba. Esta semana anterior estuve bastante obcecada intentando sacar nuevo material en la Sala Azul, y estuve probando en concreto unos "agitamientos" bastante extremos, que finalmente no llegaron a nada (o al menos yo no supe resolver ni encontrarles una dinámica ó lógicas adecuadas). Me frustró bastante el hecho de estar toda la semana sin parar de sacudirme, provocándome bastante dolor de cuerpo (y de cabeza) para que finalmente no pudiera sacar nada en claro de ese asunto, en fin... son cosas que pasan... De todas formas, yo no desisto porque me gusta esta idea de "agitamientos" y"sacudidas", pero creo que debo dejar al cuerpo un respiro para que descanse y tome un poco de distancia, quizá así sea más fácil asimilar y conseguir lo que quiero de él...
De momento he cambiado de aires, y ayer día de mi cumpleaños, estuvimos tanto Román como yo trabajando intensivamente cada uno en su parcela... mientras él iba intentando depurar y mejorar sus bocetos yo estuve muchas horas improvisando movimiento para la que nosotros llamamos 2ª parte de Avatar* que es la que trabajamos e ideamos en nuestra residencia en Faro. Debido a que en Laboral Centro de Arte el suelo es de baldosa y resulta bastante duro para bailar, me compré unas rodilleras... esto está muy bien para no dañarse, pero tiene el inconveniente de que ya he empezado a sacar materiales dancísticos que sin rodilleras sería peligroso hacer. Y por eso surgen preguntas entre Román y yo ¿Podría llevar rodilleras con el vestuario definitivo de Avatar*? A Román le gusta la idea y a mi tampoco me disgusta... la pregunta queda en el aire... ya veremos.
Antes de que veáis el vídeo, me gustaría explicar de dónde viene, y el proceso que seguí. El trabajo fue el siguiente: Improvisé 7 veces en series de 7 minutos. Cada una de esas improvisaciones era grabada y visionada por mi justo después. Anotaba en mi cuaderno lo que me había parecido interesante y acto seguido volvía a improvisar durante otros 7 minutos integrando ya el material escogido e intentando aportar otro nuevo... y así sucesivamente hasta 7 veces. Este vídeo es el último que grabé, así que podría considerarse como la conclusión del ejercicio. ¿Por qué 7 veces?... ni idea, pero me parece un buen número.
Y para los que quieran ver más, también tengo un miniresumen aquellas 7 impros (dura unos 5 minutos en total, y no sé que ha pasado, pero Vimeo me lo ha subido mal, más rápido de lo normal), si aún así os apetece verlo, podéis pinchar aquí. Hasta pronto!! m.a.
De nuevo estamos en Barcelona después de 1300 Km desde Faro. Hemos llegado un poco cansados como comprenderéis con lo cual nos quedaba pendiente hacer un brevísimo resumen, sobre todo para exponer conclusiones y ver un poco a toro pasado que es lo que hemos hecho allí... Sinceramente, por la parte de movimiento creo que M.Ángeles ha sacado un montón de trabajo, de testigo quedan todos los vídeos que a subido y por cierto, mi favorito es el de los pajaritos!!.
Por la parte tecnológica, también hay novedades, algo de trabajo gráfico y algún que otro detalle que vamos conociendo que serán fundamentales a la hora de desarrollar el setup con más eficacia...De todas maneras y para completar la experiencia técnica en Faro, mañana subiré un post con más detalles y en un plan más técnico.
Hay un detalle que me ha gustado especialmente de esta residencia...Y es que cuando se trabaja con esta serie de ideas tan cercanas a lo virtual a lo tecnológico siempre tendemos (no solo nosotros) a utilizar música mucho mas electrónica, abstracta y mas cercana a los ceros y unos... pero ahora, si os dais cuenta, hemos empezado a meter otra serie de sonidos y ambientes, mas cercanos a la realidad mas habitual, al rock y realidad con un punto más vídeo-clip.
Lógicamente queremos agradecer a la gente de DeVIR-CAPa (José, Margarida, Ana) por ofrecernos su increíble espacio durante estas dos semanas y ofrecernos también tanta libertad para trabajar. Desde luego Faro y DeVIR-CAPa son una buena unión para trabajar concentrados en un proyecto.
Para no alargarme mucho y guardar energías (que con este calor no sobran ;), os dejo con el último vídeo que hemos subido a Vimeo y en el que se ven claramente algunas de las ideas básicas que sacamos en Faro.
Aquí estamos! Seguimos vivos! Estos días no estaban siendo todo lo fructíferos que esperábamos, algunos contratiempos nos hicieron perder la paciencia, pero aquí seguimos "erre que erre" dándole al avatar* (además pienso es más la sensación que nosotros tenemos que la realidad, porque mirándolo objetivamente cada día vamos teniendo más material, más ideas). Lo indiscutible es que no tenemos tiempo para ir actualizando el blog tan a menudo como nos gustaría. Cuando nos venimos a dar cuenta ya son más de las 9 de la noche y aún estamos en la Blackbox... y si queremos continuar siendo personas normales (que cenan, se duchan, toman una cerveza al fresco, etc.) tenemos que parar en algún momento de la noche por el bien de nuestra salud mental. Por todo esto, finalmente decidimos dedicar parte del domingo a editar los vídeos y subirlos todos de golpe (bueno, los edita Román, mientras yo, como cada mañana, hago una práctica de yoga Iyengar) Este primer vídeo es un resumen de los muchos minutos que tengo grabados de improvisación de movimiento puro y duro, ni siquiera hay música (por eso hemos hecho un resumen en poco menos de 5 minutos... tampoco queremos aburrir) Básicamente, lo que estoy intentando es domar esas botas de tacón alto y ver qué posibilidades me dan.
En este segundo, podéis ver una especie de "playback" de la canción deGrouper "Heavy Water/I'd rather be sleeping", con la que abreTrentemøller su último disco recopilatorio "Harbour Boat Trips". Es algo que salió una noche a última hora, cuando ya estábamos muy cansados y desesperados... de repente sonó esta canción y yo empecé a hacer el idiota... Realmente lo que más nos interesa son los visuales de Román que sirven a modo de escenografía móvil. A ninguno de los dos nos acaba de convencer del todo la escena en si (al menos como está ahora, ni la idea de que sea un playback), pero le estamos dando un voto de confianza y vamos a estar probando a ver si conseguimos sacar algo de provecho, quizá consigamos abstraerla, simplificarla... quién sabe.
Y por último, aquí tenemos a Román probando la interacción con el sonido; los gráficos representan las modificaciones que hace la onda sonora.
Por el momento, nada más. Tenemos muchas más cosas grabadas, pero no tenemos tiempo por ahora. Mañana en DeVIR-CAPa a partir de las 18'00 horas se va a proyectar el resultado de un taller que se realizó para niños. Así que mañana por la tarde, obligatoriamente tenemos que descansar, ya que les cedemos la sala.
Un saludo a tod@s, seguiremos informando. (por cierto, ayer fue el cumpleaños de Román) m.a.
Ya estamos en Barcelona de nuevo después de presentar AVATAR*, en el Mercado Atlántico de Creación Contemporánea. Como siempre y en mi poca experiencia con Rqr, todo parecía ir un poco caótico al principio, se atascaba el ordenador, el audio fallaba y alguna cosilla más, pero lo sorprendente es que cuando entramos en acción, todo funcionó y fue como la seda, gracias también a la inestimable ayuda de Mario y Margherita de Rqr.
La presentación en si, la planteamos como un resumen del material más relevante que tenemos hasta ahora, ya que estamos de momento mas centrados en las pautas narrativas y coreográficas que el aspecto técnico de la pieza, porque hasta ahora no hemos tenido la oportunidad de hacer pruebas con todo el material necesario y en el espacio adecuado. Por otro lado, creo que tuvo buena acogida en general e hicimos dos pases, aunque tampoco pudimos contrastar nuestra propuesta con l@s espectadores allí presentes, a pesar de que esa era nuestra idea, debido a la apretada agenda del Macc y también a que M.Ángeles y Mario debían irse corriendo para su actuación en Sevilla con su ultimo espectaculo.
Desgraciadamente ellos no pudieron disfrutar como Marghe (ella se fue el Viernes) y yo, (que me quede hasta el domingo) de la cantidad de gente simpática y presentaciones interesantes que he podido conocer y ver en el auditorio de Tenerife durante estos tres días. Por supuesto y por nuestra parte, solo tenemos cosas buenas que decir de toda la organización del evento, que en todo momento se han portado genial con nosotros y nos han tratado como reyes...;).
Hemos grabado un pequeño vídeo sin mucha calidad, pero en el que se puede ver uno de los pases para que os hagáis una idea de lo que sucedió en escena. También como podéis ver, Ignacio Escobar de E-Cultura, tubo la amabilidad de hacernos algunas fotos muy chulas que hemos puesto en este post.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Publicado por
admin
en
11:21 |
Etiquetas:
colaboradores,
vídeo
Hola a tod@s, Aunque hace mucho tiempo que no escribimos en el blog, nosotros seguimos documentándonos y trabajando para/por/en Avatar*. Por un lado, Román sigue dándole al processing y cada día hay nuevos progresos, nuevos descubrimientos, los cuales creo que nos servirán muchísimo para el próximo periodo de trabajo. Por otro lado, desde la oficina de Erre que erre, con el impagable trabajo de Margherita y Mario seguimos buscando coproductores, actuaciones, residencias,... Este trabajo de oficina, siempre menos visible, es totalmente necesario y sin él, sería imposible seguir adelante. Y este trabajo "off the records", está dando sus frutos:
Tenemos coproducción por parte de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, (Xixón). Como podéis imaginar, estamos contentísimos, y para quien aún no conozca este enorme centro de arte, recomendamos que pinche aquí. Aunque desde luego, para conocer la "dimensión" del asunto, lo mejor es dejarse caer por allí y poder visitarlo porque merece la pena y es algo que hay que ver en directo. Queremos agradecerles desde aquí que hayan confiado en este proyecto, para nosotros es un orgullo y un lujo poder trabajar durante dos semanas allí con los medios técnicos que necesitamos. Gracias Gustavo, gracias Ana, gracias Rosina, no nos cansaremos de daroslas.
domingo, 21 de diciembre de 2008
Publicado por
admin
en
0:46 |
Etiquetas:
diario,
Pasantías,
vídeo
Tenemos que confesar que nos hemos fugado dos días dePasantías, miércoles y jueves, aunque el jueves no fue premeditado, sino porque estuvimos involucrados en un intento fallido de transportar un linóleo y debido al tráfico de Barcelona en hora punta, no nos dio tiempo de volver al ensayo. En fin, llevábamos unas semanas muy activos y supongo que necesitábamos un poco de descanso. Y la verdad es que estos dos días de relax mi cuerpo los ha agradecido. No obstante, el trabajo continúa en casa.
Hoy, era el último día… Más que nada fuimos para recoger las cosas y dejarlo todo preparado para irnos de vacaciones, pero una vez allí nos animamos a probar aún algunas cosillas…
Y, hoy, desde mi parte de movimiento, os planteo un juego para que opinéis. Os voy a colgar aquí abajo dos improvisaciones puras y duras de movimiento, las dos duran casi exactamente igual (alrededor de 9min.) Y las dos parten de las mismas pautas, de hecho, son el mismo ejercicio (que era condensar en una impro todo el material de movimiento que he sacado estos días). La diferencia, lógicamente es que una está hecha como 15 minutos antes que la otra. Me gustaría que digáis cuál os parece mejor… da igual el por qué… a mi me gustaría saberlo… es algo que me siempre me hace pensar… ¿qué es más interesante, lo que sale en un primer momento o la repetición de lo anterior, cuando el cuerpo ya lo tiene más asumido? Yo no estoy segura, es algo que me pregunto desde siempre, y que ya contaré otro día más detenidamente cuando tenga tiempo de poder estructurar un texto sobre esa cuestión. Así que para despedirme de esta primera sesión de Pasntías, sólo dejo en el aire esa pregunta: Me podríais decir cuál de las dos preferís?… (dentro de lo que es, que no es más que un ejercicio en el cual podréis ver, tanto en la primera como en la segunda, que a veces me voy cayendo, jaja.)
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Publicado por
admin
en
4:40 |
Etiquetas:
diario,
vídeo
Esta semana se torna mas tranquilita, supongo porque nosotros y mucha gente que vive en esta ciudad y que tiene a su familia y amigos lejos ya esta empezando a pensar en irse a pasar unos días a su tierra y desconectar un poco de todo..
Este vídeo que os cuelgo es en realidad de ayer pero os podéis hacer una idea igualmente de como seguimos con el tema visual...Por mi parte sin tener nada claro todavía pero sigo haciendo pruebas y mas pruebas, aprendiendo un poco de flash paralelamente y en realidad como ya hablaba M.Angeles ayer, arreglándome con el material que tenemos disponible... que sería bastante para otro tipo de proyectos pero que es limitado para la configuración técnica que pensamos...
Respecto a mi actitud estas semanas de trabajo, se me han planteado muchas dudas e ideas a pesar de que yo tampoco me había metido nunca en un sarao de esta magnitud y mucho menos en un mundo desconocido para mi como es la danza, del cual estoy empezando a extraer conclusiones, dinámicas de trabajo y otra serie de detalles de los cuales pase por alto como espectador y eso siempre es enriquecedor...
Independientemente de esto, hay algo que me hace estar tranquilo, casi en una actitud zen, y es simplemente que M.Angeles y yo hemos mostrado bastante flexibilidad y una gran empatia en cuanto al planteamiento de nuestro trabajo diario, y es que a pesar de los peros técnicos, simplemente hemos tenido una actitud pragmática y de inmersión en el trabajo total, cosa que a mi particularmente me alimenta la neurona y hace que los problemas no se planteen como tal, sino como retos a superar...
A todo esto, quiero decir que estoy supercontento con el resultado, a pesar de los pesares, materiales técnicos e incluso algunos resultados visuales que no nos convencen en absoluto, porque tengo la corazonada de que una manera u otra esto va a salir para adelante con buen pie y lo que mas me gusta es que creo que a M. Angeles y a toda la gente que nos vais siguiendo también... Gracias!! ;)
(Por cierto, la música del vídeo anterior es de Grace Jones, que vuelve con fuerza, como siempre, aquí un link donde podéis ver el vídeo original de la canción "Corporate Cannibal") R*
Este proyecto, en un principio se llamó, "Avatar*, un solo en compañía". En poco tiempo, el subtítulo desapareció, porque la primera palabra ya era contundente y en Erre que Erre, tendemos siempre a sintetizarlo todo. No obstante, quedó ese asterisco*, que para mi hace referencia a aquel subtítulo, o más bien al concepto que representaba. Y el creador del diseño del proyecto en papel (o pdf) fue Román, y tanto el asterisco* como la barra/, le daba una sensación más matemática, de lenguaje informático y tecnológico, en el que se basa la pieza. Para mi, lo de “un solo en compañía”, era por:
1. El proyecto en si no existiría, sin el Life-floor (y por consiguiente Román y sus ideas), Nuestra pretensión es que ese suelo vivo sea parte del solo y ni te des cuenta… todo es lo mismo: un ecosistema vivo que acoge a ese avatar y ambos reaccionan mutuamente ante el otro, personaje y escenografía. Todo es uno, así que no es sólamente un solo, sino una parte de un todo. Una situación.
2. Avatar* es el primer solo que hago en mi vida, después de mil espectáculos con Erre que Erre (trabajando siempre en colectivo). Yo sabía, ¡necesitaba!, que estuvieran de una manera u otra los demás erres. participando de él Y así es, ahí están cada uno dando ánimos, opinión y apoyo, (por ello supongo que lo de la iniciativa del blog... me parece una manera participativa y sencilla... ) Así que es un solo bastante "acompañado" y por eso me siento bien.
Cuento todo esto porque hoy colgamos aquí algunas grabaciones de los ejercicios a los que nos dedicamos ayer. Primero, dos míos de movimiento. Para mi son muy especiales. Os cuento: Son de un experimento que me autoimpuse, y era, hacerme “avatar” de mis otras compañeras de Erre que Erre: Susana y Teresa. Desde que empecé a trabajar Avatar* les voy cogiendo los vestidos y me los pongo para bailar, (porque ya estoy muy harta de los míos)… y por ello, poco a poco, fui componiendo en mi cabeza la idea de convertirme en avatar de ellas… imitar su energía en los movimientos, intentar bailar de una manera ajena a mi, aunque conocida. Espero que no se enfaden conmigo. "Ya sé que no lo hago como vosotras y que queda en burda imitación, pero no es más que un ejercicio para 'moverme como otra', busco avatares, y vosotras dos tenéis un movimiento propio y distinto que siempre me gustó" ;P Ahí van:
Avatar* Susana. Música de Alva noto. Textdit (matemática pura)
Avatar* Teresa. Música: Balago. "Decla", de su primer disco "erm" (muy aconsejable para los sentidos)
Cuando llegue Román, que esta semana, además de todo esto está haciendo un curso de Processing, colgaremos el tercero que es la aplicación de lo anterior, junto con su propuesta de floor interactivo. Hasta pronto! m.a*
domingo, 14 de diciembre de 2008
Publicado por
admin
en
12:09 |
Etiquetas:
investigación,
vídeo
Como ya os dije en la anterior actualización, os subo este pequeño vídeo donde se puede ver cómo un gráfico se va generando poco a poco en el suelo, éste no tiene la intención para nada de ser definitivo ni mucho menos, es más bien una prueba de cómo podrían funcionar brillos, flashes y dibujos que se fueran generando de la nada...a la vez que empiezo a imaginarme partes o escenas donde, a modo de transición, la proyección toma protagonismo respecto a la danza, ayudando a la "narración" si es que existiera...
Mañana más y mejor, última semana y 5 días por delante, espero que vayan surgiendo muchas sorpresas... Saludos!!
viernes, 12 de diciembre de 2008
Publicado por
admin
en
11:30 |
Etiquetas:
diario,
vídeo
El Viernes ha sido un día tranquilo. Hemos subido juntos con la intención de probar un poco una toma que teníamos pendiente, la cual no nos convence mucho pero como podéis ver en el vídeo, si le pones la música adecuada parece algo incluso ;).
Por mi parte estos días he aprendido mucho acerca de las dudas que siempre he tenido acerca de la posición, altura y necesidades de los vídeoproyectores (paralelamente y debido a los preparativos de otra pieza con la que ando entre manos) cosa que nos vendrá muy bien en el futuro en el cual esperamos tenemos mas espacio de proyección para el suelo. Esto para nosotros resulta bastante importante porque ahora es difícil hacerse una idea con tan poco espacio para bailar, de hecho a M.Angeles le resulta bastante limitado en muchas ocasiones, debido a que no puede moverse con soltura.
Mañana sábado o domingo, intentare subir aquel famoso post técnico II y otro vídeo en el cual mostrare un pequeño ejemplo de las pruebas de animaciones gráficas que voy realizando a ratillos para probar efectos, sin ser para nada estas definitivas, solo con la intención de soltarme un poco y saber que se puede hacer y que no. ;)
Lo que está claro es que nunca se sabe qué nos deparará cada nuevo día… Hoy el proyector se negaba a funcionar, y no había manera. Para solucionar esto Román se ha tirado más de dos horas, mirando el manual, buscando en internet, cambiando las opciones del proyector, del ordenador, mirando claves y cables escalera arriba, escalera abajo… y cuando estábamos al borde de la desesperación, por fin ha encontrado el origen del problema, que como no… era lo menos probable. El alargador de 10 m., una de nuestras primeras y humildes adquisiciones, resulta que era lo que no funcionaba. Lo compramos hace menos de dos semanas (por lo que se supone que debería de estar en perfecto estado), pero no, el cablecito decide hoy romperse, dando errores raros en el menú del proyector. En fin, una vez localizado el problema, se acabó la rabia. Y aunque tuvimos que cambiar de nuevo de disposición el set para que nos llegara sin el dichoso alargador, pudimos empezar a trabajar. Y por cierto, no nos cansamos de darle las gracias a Lipi Hernández, promotora de estas Pasantías, por su inmensa contribución para nosotros, cediéndonos desinteresadamente su proyector. Esto ha sido determinante para que podamos trabajar en Avatar*.
Después de esto, hemos estado probando algunos nuevos efectos y también nuevos movimientos, pero como ya dijimos, la cuenta Vimeo no nos permite hasta el jueves más contenidos, así que hoy ponemos unas fotos de días anteriores (las que veis arriba), y también el último vídeo que nos ha dejado subir (soy yo intentando “cambiar de rollo”, en cuanto a música y movimiento se refiere, y está justo aquí abajo).
Por cierto, lo de Vimeo lo vamos a solucionar hoy mismo… abriremos otra cuenta para no tener estos problemas de nuevo.
De momento, nada más… Bueno sí! Estos días estamos hablando de los problemas logísticos que nos encontramos a la hora de crear.. Por un lado, en la parte de movimiento yo voy buscando nuevos materiales, de los cuales, algo se puede salvar e ir puliendo. Por otro lado, en la parte de software, Román va probando nuevas escenas con las que pasa lo mismo… podemos rescatar ciertas cosas depurándolas y afinándolas cada vez un poco más. La dificultad la encontramos a la hora de juntar el trabajo de ambos, sobre todo por la imposibilidad de poder estar además de “haciendo”, “mirando” desde fuera para poder incidir y repetir lo que funciona mejor. De todas formas, no desfallecemos, y ahí seguimos, erre que erre… Mañana vendrá Mario y seguro que será genial tener esa mirada externa.
Avatar* es el titulo de un solo de danza interactivo en el cual estamos investigando y en el que trabajaremos a lo largo de 2009.
Con este blog pretendemos daros a conocer todos los problemas y alegrías a la hora de afrontar una pieza de este tipo, a la vez que intentaremos que esta plataforma nos sirva para documentar y trabajar de una manera más abierta y participativa.
Esperamos vuestros comentarios y sugerencias!!!
Avatar*es una idea de M.Angeles Angulo y Román Torre.