Mostrando entradas con la etiqueta Laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laboral. Mostrar todas las entradas

Presentación pública de Avatar*.

viernes, 4 de septiembre de 2009 |

Hola,
Mucho trabajo los últimos días... estamos al límite de nuestras fuerzas (mentales y físicas) pero a la vez con muchas ganas de presentar esta noche Avatar* en La Laboral.
Lo haremos lo mejor que podamos. Esperamos ver la reacción de la gente... ojalá se animen a preguntar dudas o simplemente opinar. Quizá conozcamos en persona a más de uno que ya nos sigue por el blog!



Os esperamos!
m.a/Rt.


AVATAR*
, un proyecto en proceso de la Compañía de danza Erre que erre.
Una idea original de Mª Ángeles Angulo y Román Torre.
Laboral Centro de Arte y Creación Industrial (Plataforma2).
Viernes 04 de septiembre, a las 19,30 h.

Más fotos...

miércoles, 2 de septiembre de 2009 |




Fotos: Fredy Fernandez

R* ;)

Los amigos hablan...

martes, 1 de septiembre de 2009 |

Hola a tod@s!

Ayer Mario (de la compañía Erre que erre) dejó un comentario que nos ha parecido tan interesante que hemos querido publicarlo directamente en un post. La semana pasada estuvo viendo los ensayos y ha escrito una buena reflexión sobre lo que vió. Por otro lado, las fotos con las que ilustramos esta entrada, también son de otro gran amigo, Fredy, y con ellas da su visión particular de Avatar*. Muchísimas gracias a ambos por querer gastar vuestro tiempo con nosotros y ayudarnos.

Aquí os dejo el texto y las fotos:

Saludos!
m.a.






"Avatar avanza. Avatar va encontrando su forma de convertirse en espectáculo. Lo he visto. Lo he sentido… ya está más cerca.

Inicio: -presentación de Avatar en su forma 0.1. movimientos articulados, casi robóticos, pero más como si aún no tuviera la fuerza para funcionar correctamente: se atasca, inicia movimientos que se pierden en el intento de concretarse… aunque ya se adivina todo su potencial. El movimiento procede de fuentes antiguas, de modelos de personas reales, que se integran en la personalidad del Avatar* configurando un modelo único. Los gráficos dibujan planos del sistema, pasan de la oscuridad a destellos de luz, predomina el blanco y negro, es arcade, spectrum, tron pero sofisticado… los gráficos van descubriendo el espacio y al Avatar mismo… existe un momento azul, una salida del espacio de juego del Avatar, un pequeño momento de una realidad casi subacuática, donde todo fluye sin tropiezos… tal vez los Avatares si que sueñan con ovejas mecánicas o paisajes sin horizonte… pero el juego ha comenzado y el tiempo para completar el nivel se acorta, hay que volver a ponerse en movimiento antes de que se termine…
Pausa vertical.
Avatar en reposo.
Carga de energía.
Cambio de indumentaria.


Avatar 0.2. La barra de carga descubre al Avatar tumbado, cansado pero recargado de energía. Preparado para la acción. Los gráficos se deslizan sobre su cuerpo, descubren todo el sistema, fluyen en vertical y horizontal a través del espacio… Avatar está preparado, se pone en marcha. El espacio parece encerrarlo pero en realidad lo llena todo de luz y el espacio se abre … y crece el movimiento… que lo abarco todo, que atraviesa el cuerpo del Avatar mostrando todas sus posibilidades en acción: fluidez, equilibrio, fuerza, control, flexibilidad, delicadeza, potencia… como si se agitara su conciencia artificial… este movimiento ya no procede de modelos humanos, va más allá de sus posibilidades… asume riesgos y llega a los límites… Los gráficos, la luz, parecen intuir que de seguir por ese camino el Avatar podría escapar de su realidad artificial y consigue volver a cerrar su espacio de movimiento… pero el Avatar ya ha conquistado algo y no se puede ir atrás, todo se tiñe de rojo, los gráficos responden suavemente a su movimiento y el color llena de nuevo el espacio… el Avatar se sobrecarga, el esfuerzo realizado hace estallar todo en miles de células de luz que explotan a su paso y dejan un rastro explosivo tras de si… como un ataque aéreo visto desde el avión que lanza los proyectiles… los gráficos se vuelven blanco y negro… el Avatar corre huyendo o provocando las explosiones, no se sabe… consigue escapar, abandona el campo de batalla, deja tras de si algo parecido a la destrucción de la primavera floreciendo en una naturaleza artificial…
Pausa.
Cambio de indumentaria.



Hasta aquí lo que he podido ver, a partir de aquí lo que puedo adivinar: Avatar 0.3. Los gráficos son más figurativos, el Avatar y su entorno se vuelven más sofisticados… el movimiento es totalmente humano y no parece provenir de un ser artificial… al Avatar no le preocupa lo que sucede con los gráficos, aunque estos responden fiel y dócilmente a sus paseos, a sus salidas y entradas del espacio… Avatar tiene el control… Avatar 0.4. Los gráficos parecen colapsarse y re-fundar el sistema… están pasados de colores, de movimiento, son punks, ácidos, un decorado de vídeoclip, las luces de un concierto, anarkia bajo control virtual… Avatar se rinde a la nueva realidad, sigue la corriente y se hace grande en el nuevo orden… O tal vez nada de esto suceda y ocurra mucho más… en una semana los avances de estas cosas son impredecibles…"


Texto de Mario Gª Sáez.
Fotos: Fredy Fernández

Punto de inflexión:

sábado, 29 de agosto de 2009 |

Inflexión.

(Del lat. inflexĭo, -ōnis).
1. f. Torcimiento o comba de algo que estaba recto o plano.
2. f. Elevación o atenuación que se hace con la voz, quebrándola o pasando de un tono a otro.
3. f. Geom. Punto de una curva en que cambia de sentido su curvatura.
4. f. Gram. flexión (‖ alteración de las vo
ces variables).

En todos los procesos hay, digamos, un punto de inflexión en el que todo empieza a cambiar. Y creemos que ese momento en nuestro proyecto Avatar* ha transcurrido durante toda esta semana. Esta semana para nosotros ha sido una de las más productivas y clarificadoras hasta el momento, y creemos que algunas de las claves han sido:

1- El momento (álgido de por sí) en el que nos encontramos dentro de toda esta producción llamada Avatar*. Debíamos ir pensando en un orden para todo el material que hemos conseguido y hemos trabajado en ello toda la semana, porque además el día 4 de septiembre haremos una presentación pública en el Centro de Arte de La Laboral. Nuestra idea es hacer una especie de "ensayo abierto" en el que podamos, además de mostrar la pieza, también tener cierto feed-back con el público. Nos gustaría, en principio, hablar con los asistentes y ponerles en antecedentes: de dónde nace el proyecto, los pasos que seguimos a partir de que surgiera la idea y explicar mínimamente cómo funciona el set que tenemos instalado. A partir de ahí, presentaremos la pieza en las mejores condiciones que podamos, y al acabar abriremos para los que así lo quieran una charla informal, en la que puedan preguntar y opinar sobre lo que han visto.

2- La mirada externa (esa ayuda fundamental de la que ya muchas veces anteriormente hemos hablado). Esta semana han estado con nosotros Mario y Susana (de erre que erre) y también otros muchos amigos (Carlos, Fredy, María, Poty, Rebeca... gracias a todos por dedicarnos vuestro tiempo vacacional e ir a visitarnos, para nosotros ha sido de gran ayuda). Todos ellos han ido pasando por allí para ser espectadores, ayudantes, fotógrafos improvisados... y lo más importante, hacer de críticos y dar su opinión personal. Para Román y para mi, es importantísimo este diálogo, ya que cuando te sumerges en procesos creativos tan absorbentes, es necesaria esa perspectiva exterior, que te hace además de sentirte más arropado, salir de tu burbuja... y por supuesto, reflexionar aún más (y de otra manera) sobre tu propio trabajo.

3- El espacio (excepcional) que nos ofrece La Laboral y el apoyo técnico que allí se nos facilita. Esta es la primera residencia creativa que por condiciones arquitectónicas y técnicas nos permite tener todo el set montado de manera óptima para su funcionamiento, y además nos dan una libertad absoluta para poder estar allí encerrados las horas que queramos y "a nuestro aire". Gracias por su permisividad a todos los implicados, desde los guardias de seguridad, limpiadoras, personal técnico y logístico, y por supuesto, a los propios directivos.

4- Nuestros propios errores. De sobra es conocido que a veces el avance proviene del error. Muchos artistas ya han hablado y escrito sobre ello, pero realmente a nosotros no paran de sorprendernos. Lo que está pasando últimamente es que hemos apostado totalmente por aprender de los errores y darles una oportunidad antes de tirarlos sin más a la papelera. A veces estos errores tienen demasiada personalidad y es difícil quedar indiferente ante ellos. Desde luego, no sabemos hasta dónde llegarán estos hijos de la contradicción, pero pasan cosas tan curiosas que hemos decidido hacerles nuestros aliados. Aprender del error.

Seguramente hay muchos más puntos que hacen que esta semana haya sido especial y que haya representado un gran "empujón" para Avatar* (porque tampoco dudo de la capacidad de trabajo tanto de Román como de mi misma que hemos estado al pie del cañón cada día, aún estando agotados y pasando momentos difíciles en los que el cansancio y la impotencia nos consumía), pero lo cierto es que, por lo que quiera que sea, ese punto de inflexión ha llegado y que cada día más, vemos que Avatar* cobra vida por si mismo... la pieza empieza a avanzar con dinámica propia y nosotros empezamos a vislumbrar cómo será.

Así cerramos la semana: contentos y cansadísimos. Mañana nos lo reservamos para revisar los vídeos y proponer nuevas soluciones.

Saludos a tod@s desde este Cantábrico que nos deleita cada día al salir del trabajo con unas puestas de sol increíbles.
m.a.

3ª Semana en Laboral / parte 2 / Algunas ideas.

jueves, 27 de agosto de 2009 |

Hoy no querría extenderme mucho, estamos a la espera de algunos detalles, como la iluminación. Para eso el domingo llegara Carles Rigual, nuestro diseñador de luces, para empezar a ver como configuramos una iluminación que conviva con las proyecciones y la detección de cámara de manera óptima. Como ya comenté en alguna ocasión esto da algunos problemas por el tema de la luz infrarroja que emiten los focos incandescentes...


Cosas que nos faltan y que resolveremos estos días:
-La mesa de luces ya esta disponible, estamos esperando la manera de conseguir más focos, algún panorama, etc.
-Colocar el proyector secundario en el techo, para evitar sombras y también molestias para Mª.Ángeles que acaba cegada por su luz.
-Seguiremos variando la historia hasta conseguir más espacios y escenas en una línea de tiempo que nos convenza y en esa linea, os dejo a continuación con dos pequeñas pruebas que quizás signifiquen algo más adelante. Son dos vídeos cortos, en los que estamos sólo comprobando las posibilidades...a ver que os parece..




Querría recordar también que nos encanta que comentéis las actualizaciones y os invitamos a preguntar, aportar ideas, ánimos, disgustos y todos los detalles que queráis saber o queráis aportar...;)

Saludos!!
R*

3ª Semana en Laboral, la lucha continua...

miércoles, 26 de agosto de 2009 |

Estas semanas han sido duras... muchas horas metidos dentro de nuestra propia cueva intentando que el proyecto salga adelante y a veces la creatividad no esta con nosotros.

Así todo seguimos intentandolo y cribando material, que no es que no tengamos, simplemente hay que modelarlo.
Por el momento la situación ha cambiado bastante y el setup y toda la programación esta tomando otro rumbo, para mi gusto más limpio, como podéis ver en el vídeo.
Si os fijáis ya estamos grabando con otra cámara, una cámara HD pequeñita pero matona, lo cual nos perjudica un poco a la hora enseñaros nuestro trabajo puesto que esta no enmascara nada, lo muestra con demasiada calidad y un poco frío, aunque también es cierto que no estamos usando luces y demás por el momento.


Más individualmente, Mª.Ángeles esta dando el callo como siempre y a pesar de que todavía no este muy convencida de su propio material, me da la impresión de que va por buen camino y poco a poco nos vamos integrando, no sin dificultad a veces...
Así todo, creo que seguimos la misma linea, vamos eliminando detalles y sale mucha viruta. Seguro que al final todo será mucho más sencillo de lo que te planteas en las primeras jornadas.
Quizás tenga razón el pintor: "para saber pintar, hay que saber parar de parar".

Otra cosa buena de estos días es la ayuda de Mario y Susana, que bien a ratos o en sesiones nos han ayudado a ver las cosas de otra manera, que siempre viene bien tener otras ideas y visiones, nueva música, etc, con la perspectiva de la relativa distancia...Creo es algo absolutamente necesario.

A ver si os gusta el vídeo...

Continuara!!
R*

2ª semana en La Laboral.

miércoles, 19 de agosto de 2009 |

Hola de nuevo:

Hacía ya bastante tiempo que no subía ningún vídeo de movimiento, así que ya tocaba. Esta semana anterior estuve bastante obcecada intentando sacar nuevo material en la Sala Azul, y estuve probando en concreto unos "agitamientos" bastante extremos, que finalmente no llegaron a nada (o al menos yo no supe resolver ni encontrarles una dinámica ó lógicas adecuadas). Me frustró bastante el hecho de estar toda la semana sin parar de sacudirme, provocándome bastante dolor de cuerpo (y de cabeza) para que finalmente no pudiera sacar nada en claro de ese asunto, en fin... son cosas que pasan... De todas formas, yo no desisto porque me gusta esta idea de "agitamientos" y"sacudidas", pero creo que debo dejar al cuerpo un respiro para que descanse y tome un poco de distancia, quizá así sea más fácil asimilar y conseguir lo que quiero de él...

De momento he cambiado de aires, y ayer día de mi cumpleaños, estuvimos tanto Román como yo trabajando intensivamente cada uno en su parcela... mientras él iba intentando depurar y mejorar sus bocetos yo estuve muchas horas improvisando movimiento para la que nosotros llamamos 2ª parte de Avatar* que es la que trabajamos e ideamos en nuestra residencia en Faro. Debido a que en Laboral Centro de Arte el suelo es de baldosa y resulta bastante duro para bailar, me compré unas rodilleras... esto está muy bien para no dañarse, pero tiene el inconveniente de que ya he empezado a sacar materiales dancísticos que sin rodilleras sería peligroso hacer. Y por eso surgen preguntas entre Román y yo ¿Podría llevar rodilleras con el vestuario definitivo de Avatar*? A Román le gusta la idea y a mi tampoco me disgusta... la pregunta queda en el aire... ya veremos.

Antes de que veáis el vídeo, me gustaría explicar de dónde viene, y el proceso que seguí.
El trabajo fue el siguiente:
Improvisé 7 veces en series de 7 minutos. Cada una de esas improvisaciones era grabada y visionada por mi justo después. Anotaba en mi cuaderno lo que me había parecido interesante y acto seguido volvía a improvisar durante otros 7 minutos integrando ya el material escogido e intentando aportar otro nuevo... y así sucesivamente hasta 7 veces. Este vídeo es el último que grabé, así que podría considerarse como la conclusión del ejercicio. ¿Por qué 7 veces?... ni idea, pero me parece un buen número.



Y para los que quieran ver más, también tengo un miniresumen aquellas 7 impros (dura unos 5 minutos en total, y no sé que ha pasado, pero Vimeo me lo ha subido mal, más rápido de lo normal), si aún así os apetece verlo, podéis pinchar aquí.
Hasta pronto!!
m.a.

Algunas fotos...

lunes, 17 de agosto de 2009 |




Residencia en Laboral / Día 2.

martes, 11 de agosto de 2009 |

Seguimos en Asturies, habitando el mastodóntico complejo arquitectónico de La Universidad Laboral, en Xixón (para quien no lo conozca, aquí podéis leer un poco más sobre la curiosa historia de este sitio). Ayer, pasamos todo el día en la "Sala Azul", que el Teatro de La Laboral ha puesto a nuestra disposición toda esta semana hasta que nos mudemos al Centro de Arte y Creación industrial, donde finalizaremos la residencia. La razón de este cambio es que en la sala de ensayo azul no hay la altura suficiente para instalar el set, y dado que ambas "Laborales" colaboran en el proyecto, ya teníamos previsto y programado con ellos este cambio, por lo tanto ya contábamos con que esta primera semana Román no iba a poder instalar el set.


Sin embargo, ayer, antes de comer, fuimos a visitar el espacio de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, quedamos con Gustavo Valera (responsable técnico) y cual fue nuestra sorpresa, cuando nos comentó que aunque debía de estar ocupada la sala, hubo un cambio de última hora con lo cual había quedado vacía esta semana y nos animó a que si queríamos podíamos entrar ya a montarlo todo. Eso, evidentemente, nos pareció una oportunidad única para aprovecharla, y exprimir aún más de lo que pensábamos estos primeros días. Así que rápidamente preguntamos a todas las partes implicadas sobre si sería para ellos un problema que esta semana Román estuviera ya montando el set y probando que todos los aparatos funcionaran en el Centro de Arte con la ayuda de Gustavo y David, mientras que yo, me quedaría aprovechando la Sala Azul, sacando nuevo material coreográfico e intentando depurar movimiento. No nos pusieron ningún problema sino todo lo contrario, nos han dejado total libertad para poder trabajar en ambos sitios, con lo cual, ya hemos empezado con esta dinámica y nos hemos puesto a trabajar por separado, lo cual es genial, poque a pesar de que pueda resultar más árido el trabajar en absoluta soledad, también esta situación nos permitirá afianzar nuestro trabajo personal por separado, sin presión de ningún tipo (a veces pensamos que como las dos disciplinas que trabajamos son tan distintas, nos hacemos esperar demasiado el uno al otro y nos entra la impaciencia...)... yo creo instintivamente, que esto hará que cuando nos juntemos, todo vaya mucho más fluido.

Así que en un sólo día hemos avanzado mucho porque ya tenemos el set instalado en el Centro de Arte (Román lo seguirá calibrando estos días, pero parece que funciona bien) Y por otro lado, yo he estado improvisando movimiento, y poniéndome en forma... como podéis ver en la foto, por la tarde acabé rompiendo las botas de tacón al bailar... ha sido un corte de rollo, porque ni siquiera he podido grabar lo que hacía... en fin, esto son gajes del oficio (ya las hemos llevado al zapatero)

Agradecemos profundamente al equipo, tanto del Teatro de La Laboral, como de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, que estén tan abiertos a nuevos cambios, y que nos permitan este gran lujo que es estar habitando ambos espacios (brutales espacios).

Seguiremos informando.
m.a.

Residencia en Laboral / Día 1

lunes, 10 de agosto de 2009 |



De un sitio a otro y con todo el equipo... nunca mejor dicho (llevamos la furgo llena de cachivaches).
Pero por fin, ya estamos en Gijón, dentro del Teatro de La Laboral, en la "Sala Azul", sala de ensayos que tendremos a nuestra disposición toda esta semana.

Hemos hecho un pequeño vídeo-resumen del largo viaje... y es que ya tenemos mono de empezar de nuevo... ensayar, grabar, editar, colgar, comentar... debatir, decidir, probar y volver a probar.
Empieza la residencia!!!

Saludos!
m.a./Rt*