Mostrando entradas con la etiqueta Pasantías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasantías. Mostrar todas las entradas

PASANTÍAS 08.

sábado, 7 de marzo de 2009 |

Como todos sabéis, Avatar* empezó gracias un innovador proyecto de Lipi Hernández, alma mater de Malqueridas creaciones al límite, llamado PASANTÍAS 2.008. Y ahora que nuestro periodo de trabajo dentro de estas Pasantías ha finalizado, (no así para otros "pasantes" que están ahora en pleno periodo de investigación), queríamos hacer un recuento de lo que esto ha significado para nosotros y también explicaos un poco más detenidamente en qué consisten estas Pasantías, pues creemos que es importante que lo sepáis.


Malqueridas, creaciones al límite, es una plataforma de investigación y desarrollo (I+D) que profundiza en el estudio de nuevos formatos artísticos sobre el lenguaje del cuerpo y/o el movimiento, con sede en Barcelona. El año pasado Malqueridas convocó la primera edición de PASANTÍAS 08, una propuesta que tiene como objetivo incentivar la investigación y la profundización del lenguaje creativo, sin que este proceso deba de estar fundamentado en la producción. Nuestro proyecto fue uno de los seleccionados, pero también lo fueron los de Íker Gómez, Roberto Fratini, Laura Arís y Víctor Zambrana.
Para nosotros, esta ayuda, suponía el primer soporte e impulso a una idea que nos rondaba por la cabeza, la cual no sabíamos hasta dónde llegaría, pues todo era posible : podía resultar viable o por el contrario podríamos desestimar nuestra propia propuesta, porque lo cierto, es que hasta que no te pones a investigar en el estudio de aquello en lo que piensas, no sabes si funcionará o no. La principal premisa de esta ayuda, basada en el campo de la investigación, era que los artistas tuviéramos el tiempo de recluirnos a trabajar, junto con una ayuda económica, (en nuestro caso fueron 4.000€ y el lugar donde trabajar fue La Caldera, centre de creació de dansa i arts escèniques contemporànies). La propuesta insistía en que este proceso de investigación no tenía que estar fundamentado en la producción, es decir, que nosotros como artistas y creadores, no tendríamos la presión de tener que mostrar públicamente un trabajo a la finalización de este periodo, lo cual no sabéis la gran ayuda y alivio que representa, porque el tener que presentar algo en una fase demasiado temprana y quebradiza, cambia tus miras por completo haciendo, en la mayoría de los casos, que lo intentes sea salvar el culo y dar explicación a algo, que es posible que, muy a tu pesar, aún no la tenga. Después de hablar muchas veces con Lipi (en todo momento se ha mantenido cercana e interesada en los proyectos de todos nosotros), sabemos que éste ha sido su caballo de batalla, ella ha apostado por una fórmula, que aunque en países europeos es completamente aceptada, aquí ha tenido que defenderla a capa y espada ante nuestras instituciones, las cuales no están acostumbradas a proyectos de este tipo.

Estamos familiarizados y asumimos que en otras otras disciplinas sean aceptadas las horas invertidas en investigación pura y dura, como necesarias e imprescindibles, pero en el caso de las artes escénicas y sobre todo, las que tienen que ver con el cuerpo y el movimiento (que son las que más conozco), el tiempo de "investigación" es algo que aún no es considerado. Es decir, no se dan ayudas si no hay producción final. Imaginaos que le dan a un fotógrafo dinero para comprar una cámara y un carrete de fotos y que de ahí tuviera que salir toda una exposición representativa de lo que piensa. O que un farmacéutico tenga que elaborar un medicamento resolutivo tras cualquier periodo de investigación. Eso es algo absurdo, todos lo sabemos, y entendemos que lo más probable es que ambos tengan que probar, investigar... desechar, y quizá después de muchos intentos, puedan sacar alguna conclusión o estimar alguna vía considerablemente fiable para poder desarrollar su proyecto. Para tener una conclusión/exposición, seguramente el equipo (porque casi nunca es una persona sola la que está embarcada en un proyecto así) necesitará muchas horas de investigación para tener la oportunidad de modificar y/o asumir los cambios y/o descubrimientos conforme vayan apareciendo con la práctica. La realidad de los creadores escénicos, es como la de cualquier otro investigador: necesitamos horas de ensayo-error para poder dar con alguna clave con la que nos sintamos comprometidos... y como un escritor, un científico, un pintor, etc.. los coreógrafos, o profesionales del movimiento, necesitamos hacer muchos tachones y borrones, antes de presentar un trabajo que creamos relevante.

Por todo ello, esta propuesta de Pasantías 08, representa un gran avance porque que apuesta por una cosa muy sencilla y lógica: dar el tiempo y la confianza necesarias a los artistas para la investigación de sus trabajos sin pedir un resultado precipitado. Sin esta investigación previa, los creadores tenemos la sensación de que nos pasamos la mayoría del tiempo defendiendo nuestra idea primigenia, sea o no interesante sin dar opción a que se mute y enriquezca dentro del periodo investigativo. Pasantías 08 y propuestas de este tipo creemos que son necesarias, y aún más, creemos que podemos/debemos reivindicarlas, porque representan, por fin, el poder tejer una malla, una red cultural básica necesaria para que los proyectos finales (producciones) tengan un sentido y cierto rigor.

En nuestro caso, Avatar* continuará hasta finalizar en una producción, pero lo cierto es que sin estas Pasantías08, no lo hubiéramos sabido nunca.
Gracias Lipi, por invertir tu tiempo en algo tan positivo y poco reconocido (por el momento). Deseamos y esperamos que puedas continuar este proyecto en años sucesivos y dar oportunidad a otros que vendrán con nuevas ideas, creemos que todo esto no hace sino dar un poco de frescura, innovación y sobre todo, sentido común al planteamiento de las estructuras culturales actuales.

Saludos a tod@s, espero que os hayamos aclarado algunos conceptos y necesidades internas de, este, nuestro mundo. Nos apetecía comentar con vosotr@s todo esto, porque normalmente, son cosas que pasan desapercibidas.
m.a./R*

Mini resumen de la última semana.

domingo, 18 de enero de 2009 |

Esta semana como pudísteis comprobar, no hemos tenido mucho tiempo de subir más material... Pero estamos trabajando igualmente y pronto veréis algún vídeo más.
Mañana tenemos una pequeña presentación del trabajo para los amig@s más cercanos, resto de compañía, ect. y hemos preparado un pequeño montaje con algunas escenas unidas que nos ha llevado mas de algún quebradero de cabeza, seguro que estará muy bien para tener otro punto de vista diferente y orientarnos un poco más en nuestro trabajo. Desde aquí, de nuevo, queremos volver a dar las gracias a Lipi Hernández, por haber apostado por nuestro proyecto concediéndonos estas Pasantías08, las cuales han sido el germen de algo que, sin su ayuda no hubiera sido posible. Pasantías ha sido el punto de partida de este Avatar*, una ayuda para la investigación pura y dura, y sobre todo, con una importante premisa para los artistas: Pasantías08 nos ha dado la posibilidad de investigar, de trabajar en una idea o concepto, sin la presión de tener que mostrar (de momento) un resultado. Esto puede parecer un proyecto raro e inconcluso aquí en España, ya que no estamos acostumbrados a que se nos permita a los artistas y/o bailarines el simple e imprescindible hecho de la "investigación" (pidiendo siempre las instituciones resultados, por lo general, demasiado precipitados). La investigación es imprescindible para llegar a conclusiones, y apostar por esta investigación es apostar por el oficio de la danza de manera seria e inteligente.

Fijaos en esa imagen, pronto la veréis habitualmente por aquí, de hecho creo que ya se ha convertido en un símbolo para nosotros, casi de manera involuntaria.

R*

4ª Semana/ último día.

domingo, 21 de diciembre de 2008 |

Tenemos que confesar que nos hemos fugado dos días de Pasantías, miércoles y jueves, aunque el jueves no fue premeditado, sino porque estuvimos involucrados en un intento fallido de transportar un linóleo y debido al tráfico de Barcelona en hora punta, no nos dio tiempo de volver al ensayo. En fin, llevábamos unas semanas muy activos y supongo que necesitábamos un poco de descanso. Y la verdad es que estos dos días de relax mi cuerpo los ha agradecido. No obstante, el trabajo continúa en casa.

Hoy, era el último día… Más que nada fuimos para recoger las cosas y dejarlo todo preparado para irnos de vacaciones, pero una vez allí nos animamos a probar aún algunas cosillas…

Y, hoy, desde mi parte de movimiento, os planteo un juego para que opinéis. Os voy a colgar aquí abajo dos improvisaciones puras y duras de movimiento, las dos duran casi exactamente igual (alrededor de 9min.) Y las dos parten de las mismas pautas, de hecho, son el mismo ejercicio (que era condensar en una impro todo el material de movimiento que he sacado estos días). La diferencia, lógicamente es que una está hecha como 15 minutos antes que la otra. Me gustaría que digáis cuál os parece mejor… da igual el por qué… a mi me gustaría saberlo… es algo que me siempre me hace pensar… ¿qué es más interesante, lo que sale en un primer momento o la repetición de lo anterior, cuando el cuerpo ya lo tiene más asumido? Yo no estoy segura, es algo que me pregunto desde siempre, y que ya contaré otro día más detenidamente cuando tenga tiempo de poder estructurar un texto sobre esa cuestión.
Así que para despedirme de esta primera sesión de Pasntías, sólo dejo en el aire esa pregunta:
Me podríais decir cuál de las dos preferís?… (dentro de lo que es, que no es más que un ejercicio en el cual podréis ver, tanto en la primera como en la segunda, que a veces me voy cayendo, jaja.)

Ejercicio 1º


Ejercicio 2º


Besos,
Y buenas vacaciones a tod@s!
m.a.

3ª semana. Día 2.

miércoles, 10 de diciembre de 2008 |

Lo que está claro es que nunca se sabe qué nos deparará cada nuevo día… Hoy el proyector se negaba a funcionar, y no había manera. Para solucionar esto Román se ha tirado más de dos horas, mirando el manual, buscando en internet, cambiando las opciones del proyector, del ordenador, mirando claves y cables escalera arriba, escalera abajo… y cuando estábamos al borde de la desesperación, por fin ha encontrado el origen del problema, que como no… era lo menos probable. El alargador de 10 m., una de nuestras primeras y humildes adquisiciones, resulta que era lo que no funcionaba. Lo compramos hace menos de dos semanas (por lo que se supone que debería de estar en perfecto estado), pero no, el cablecito decide hoy romperse, dando errores raros en el menú del proyector.
En fin, una vez localizado el problema, se acabó la rabia. Y aunque tuvimos que cambiar de nuevo de disposición el set para que nos llegara sin el dichoso alargador, pudimos empezar a trabajar. Y por cierto, no nos cansamos de darle las gracias a Lipi Hernández, promotora de estas Pasantías, por su inmensa contribución para nosotros, cediéndonos desinteresadamente su proyector. Esto ha sido determinante para que podamos trabajar en Avatar*.

Después de esto, hemos estado probando algunos nuevos efectos y también nuevos movimientos, pero como ya dijimos, la cuenta Vimeo no nos permite hasta el jueves más contenidos, así que hoy ponemos unas fotos de días anteriores (las que veis arriba), y también el último vídeo que nos ha dejado subir (soy yo intentando “cambiar de rollo”, en cuanto a música y movimiento se refiere, y está justo aquí abajo).



Por cierto, lo de Vimeo lo vamos a solucionar hoy mismo… abriremos otra cuenta para no tener estos problemas de nuevo.

De momento, nada más… Bueno sí!
Estos días estamos hablando de los problemas logísticos que nos encontramos a la hora de crear.. Por un lado, en la parte de movimiento yo voy buscando nuevos materiales, de los cuales, algo se puede salvar e ir puliendo. Por otro lado, en la parte de software, Román va probando nuevas escenas con las que pasa lo mismo… podemos rescatar ciertas cosas depurándolas y afinándolas cada vez un poco más. La dificultad la encontramos a la hora de juntar el trabajo de ambos, sobre todo por la imposibilidad de poder estar además de “haciendo”, “mirando” desde fuera para poder incidir y repetir lo que funciona mejor.
De todas formas, no desfallecemos, y ahí seguimos, erre que erre… Mañana vendrá Mario y seguro que será genial tener esa mirada externa.

Saludos!
m.a.

Fin 2ª semana, por fin es Viernes!!

viernes, 5 de diciembre de 2008 |



Algo extraño ocurrió el viernes... Me quedé un poco más en casa experimentando con otra línea menos "limpia" por así decirlo, mientras M.Ángeles se puso a experimentar con música más petarda y movimientos clásicos... Al final nos juntamos un poco más tarde de lo habitual y tardamos muy poco en montar el set y ponernos a trabajar. Lo más inquietante para mi de todo esto es ver cómo el ir trabajando poco a poco, hablando, comentando, viendo vídeos, ect, te puede cambiar la linea de trabajo de un día para otro y casi siempre para mejor...Ya que en un primer momento empezamos de un absoluto cero, y la nada es muy agobiante, poco a poco se van consolidando y mezclando las ideas de cada uno, sabiendo lo que sí queremos o lo que no y filtrando todos los sucesos que ocurren por insignificantes que parezcan... Y es que esto es el proceso de investigación... de verdad que estamos encantados de tener la posibilidad de estar investigando de manera totalmente libre dentro de estas Pasantías08, nos sentimos muy cómodos allí, porque sabemos que tenemos la sala sólo para nosotros, nadie nos molesta y el trabajo no para de mutarse de también de consolidarse. Un lujo tener todo este tiempo para echar muchas horas en algo que nos gusta.

Esta semana nos lo hemos pasado bien y lo bueno de este curro es que cuando llega el viernes ya no dices "Por fin es viernes!!!", solo esperas que llegue el lunes documentandote con la certeza de que el lunes sera otro día divertido... ;)
R.

2ª semana. Día 1.

lunes, 1 de diciembre de 2008 |

Hoy nos hemos dedicado a probar escenas juntos casi todo el rato. Después de la semana pasada, yo, personalmente me siento menos creativa (además es lunes y cuesta arrancar, y a mi cuerpo se le han olvidado las cualidades que trabajé) y, por supuesto, me doy cuenta de que debería de trabajar sola mucho más el movimiento para luego, a la hora de improvisar sobre el “floor” tener algo más depurado y no ser tan repetitiva.
Aún llevando los deberes hechos, luego en el estudio nos hemos dado cuenta de que no acababan de funcionar… no puedes prever lo que pasará cuando algo depende tanto de dos ramas tan distintas de trabajo.Pero no obstante, hemos probado todas las escenas que teníamos previstas.

Para mañana voy a determinar 3 cualidades de movimiento muy distintas para probar con un efecto que rellena el espacio de cierto color a mi paso. Conforme yo me muevo, el espacio se va coloreando. Y a cada una de esas cualidades, le asignaré un color.
Es un ejercicio muy simple y muy básico, pero creo que es hora de avanzar más poco a poco, de manera más exhaustiva.
Hoy las chicas de la oficina de La Caldera nos han dicho que la persona que llegaba después de nosotros a ensayar (a las 5), había llamado para anularlo, con lo cual hemos aprovechado que estaba todo montado y nos hemos quedado también por la tarde

Hemos salido a hacer una comida rápida (trabajar con proyector, es mortal porque la luz está casi siempre apagada, lo cual satura mucho).
A la vuelta, nos hemos puesto a los ordenadores. Román intentaba hacer una película en flash con las correcciones que hemos hablado, (intentaba conseguir el equilibrio entre un desarrollo de la película más orgánico, más parecido al de un cuerpo en movimiento) De momento estamos intentándolo con formas y colores puros, pero también intentaremos más adelante con fotos o vídeo para que no quede tan “galáctico”, aunque seguramente serán imágenes difíciles de entender… no nos acaba de gustar lo figurativo dentro de la pieza, la vemos más abstracta.. Todo esto se lleva su tiempo, y a ciertas horas de la tarde yo ya me veo incapaz de volver a ponerme en marcha. Ahora mismo que aprovecho para escribir esto son las 19:18. Nos hemos dado de tiempo hasta las 19,30 para ponernos a recoger.

Finalmente hemos salido de allí a más de las 20,00 h. Tenemos la suerte de que en La Caldera, sitio donde sabéis que ensayamos estas Pasantías, son flexibles, y la relación con ellos es muy fluida (cosa que se agradece mucho), y normalmente, si no viene nadie después de nosotros a ensayar y la sala se queda libre, nos permiten quedarnos allí, lo cual hace que el ambiente de trabajo sea genial.

El horario y ritmo de trabajo de alguien frente al ordenador es completamente distinto al de un entrenamiento físico humano… y es lógico (lo sé por experiencia), y siempre pienso que Román se quedaría aún unas cuantas horas porque él está en racha, cuando para mi el día terminó hace ya varias horas (debido al cansancio físico). Pero dado a la sencilla y buena comunicación que hay entre la oficina y nosotros, "los pasantes", hay muchas ocasiones en las que podemos alargar el horario de ensayo.


Lunes difícil y finalmente, jornada muy larga.
Mañana será otro día.
m.a.

Diario Avatar*/ 5º día.

viernes, 28 de noviembre de 2008 |

Realmente fue una suerte que ayer pudiéramos grabar algunas cosillas y hacer ese vídeo, nos dio algunas ideas viéndolo... a pesar de que todo aún está muy verde (pero sólo llevamos 4 días trabajando! es normal!). Hoy hemos tenido algunos inconvenientes y problemillas nada más empezar el día. No se puede tener todo!

Resulta que hoy nos teníamos que cambiar de la sala 2 a la sala 3 porque este fin de semana van a hacer un curso intensivo de clown, y viendo que tendríamos que cambiar todo el set (que por fin se había quedado instalado por completo ayer), decidimos cambiar de planes porque no merece la pena instalarlo todo en la otra sala para tan sólo hoy viernes.
Por razones que no vienen al caso, voy a tener más tiempo la semana que viene y no tendré ensayos con Erre que Erre, por eso, he pedido a Lipi Hernández (vía mail) si la semana que viene nos puede dejar el proyector para seguir trabajando. (Por cierto, mil gracias a “Malqueridas creaciones al límite") y en concreto a Lipi por dejarnos su proyector de manera totalmente desinteresada, sin el proyector todo sería muy diferente)
;)
A Román y a mi, lo que más nos interesa ahora mismo, es precisamente la investigación (y no hablamos necesaria y exclusivamente de movimiento y software, sino también de todas las demás actividades que rodean al hecho de crear esta pieza). Ambos estamos muy abiertos a cualquier cambio e improvisar sobre la marcha… hay tantas cosas por hacer que no es un problema no disponer del espacio hoy. Eso es lo bonito de este Pasantías 08.
Cambiamos de planes y decidimos que:
Román trabajará hoy en casa, y realizará todos los cambios y pruebas de software de las que hablamos ayer. Y yo, me he quedado un rato en La Caldera haciendo cambios de horarios y organizando la semana que viene con nuevos ensayos de Avatar*.

Las tareas que nos proponemos para hoy son:

- Probar diferentes “librerías”, hay miles y de software libre (processing, puredata, openframeworks), así que hay que documentarse para poder seleccionar y llevar los deberes hechos el próximo día.
- Seguir definiendo el blog. Ir colgando el material de esta semana que nos parezca interesante que quede registrado.
- Hacer una carpeta de posibles músicas para los ensayos. De momento, estoy recuperando algunos temas que siempre me gustaron, y que, aunque ya tienen algunos años, me parece que crean el ambiente propicio para la pieza:
Las referencias, de momento, son:
Alva Noto, Ben Frost y I.A. Bericochea.

m.a.

Avatar */ Vídeo resumen de la 1ª semana

jueves, 27 de noviembre de 2008 |


Avatar, pasantias 2008 from Rtorre on Vimeo.

Algunas imágenes de la primera semana de pruebas y ensayos en la creación de un solo de danza interactivo, Avatar*
Primero empezamos a buscar formas básicas de movimiento y visuales que se ejecutan en película flash, para posteriormente ir pensando en la interacción y la narración.
Para eso todavía queda mucho tiempo, acabamos de empezar gracias a Pasantias 2008, beca de investigación de Malqueridas en la sala La caldera, Barcelona.

R.

Diario Avatar*/1º Día/ Empieza PASANTÍAS 08.

lunes, 24 de noviembre de 2008 |



Empezamos a crear. Estamos bastante perdidos y con una hoja en blanco… todo es posible… intentamos crear un marco conceptual e incluso estético sobre la pieza. No obstante el día comienza por dos vías distintas:

1. la parte coreográfica indaga en posibilidades del cuerpo.
2. la parte técnica monta el set en el que se realizará la pieza.

1. En la coreografía:
Busco cualidades de movimiento basadas en el contraste de la velocidad. Esta pauta viene de la apariencia digital, esos parones y “reenganches” que posee todo avatar digital debido al hardware (memoria, tarjeta gráfica, etc). Movimientos que se relentizan y se disparan con discontinuidad, pero formando parte de un movimiento general intentando imitar lo orgánico, lo humano.
Esto significa que los giros no tienen un principio y un fin. No todo acaba, donde en principio, debería de terminar… los impulsos vienen de sitios insospechados, lo cual da una apariencia un tanto distorsionada de la realidad.
Movimientos cotidianos que se hacen a velocidades no naturales.

2. En la parte técnica.
Nos encontramos con limitaciones bastante importantes. El techo es muy bajo, y el proyector poco potente y sin una lente capaz de abrir mucho ángulo. Esto quiere decir que si lo ponemos vertical completamente sólo nos da un área de unos 2x2 m. y realmente es muy pequeño.
Pensamos en la posibilidad de ponerlo semi-frontal, pero eso quiere decir que habrá más sombras de las deseadas.

Al final de la primera jornada, probamos el proyector sobre la pared, con la cámara capturadora para poder apreciar mejor la reacción del Life-floor… probamos con zooms. A mi me gusta ya así… sin buscarle más definición ni lógica alguna, hay algo en eso que me gusta.

El debate final.

Román y yo no nos acabamos de poner de acuerdo sobre la apariencia de la pieza. Mientras yo pienso que debería de ser menos contrastada (no basada tanto en los píxeles blancos sobre un fondo negro) él piensa que la esencia está ahí.
De casualidad, cuando abrimos las ventanas y damos la luz, yo veo funcionar el Life-floor sobre la pared blanca, pero no a oscuras, y eso me da otra nueva perspectiva. Yo quiero más luminosidad para la pieza en general (con momentos “mágicos” en negro) para poder ver como espectador el solo de danza… él piensa que si no hay ese contraste se pierde la idea de la interactidad y se desvirtúa la idea inicial. Sin embargo pienso que eso sería muy complicado de iluminar.

Fin del primer día.